El ministro del Interior Nicolás Martinelli comparece ante el Parlamento por la situación de seguridad. Habló de homicidios, narcotráfico y tecnología incorporada a la Policía.
La Comisión Permanente del Parlamento recibió este viernes al ministro del Interior Nicolás Martinelli quien pidió comparecer en régimen de Comisión General para presentar la estrategia global de seguridad del gobierno.
Martinelli centró su presentación en tres ejes: homicidios, narcotráfico y tecnología. Al comienzo de su alocución recordó que en diciembre de 2022 el Ministerio convocó a todos los partidos para acordar políticas de seguridad. Dijo que se presentaron 70 propuestas que meses después derivaron en una propuesta consensuada con 16 medidas concretas.
Martinelli hizo un repaso por las políticas de seguridad de los últimos gobiernos y aseguró que hubo «20 años de fracaso en políticas de seguridad». Desde 1985 al 2005 «los gobiernos se focalizaron en la represión», y allí hubo «un moderado pero sostenido aumento de los delitos», dijo Martinelli, y agregó: «del 2005 al 2019, bien intencionado, el gobierno del Frente Amplio decide empezar a trabajar en las causas del delito, en la prevención, pero dejaron de lado la represión, porque era mala palabra». Por eso, aseguró, «los homicidios aumentaron 108%, las rapiñas 240 % y los hurtos 29%».
Por su parte, el subsecretario del Ministerio, Pablo Abdala, expresó, «no podemos cometer el reduccionismo o la simplificación de entender, de sostener o de postular que está asociada solo al tema del narcotráfico, solo a la circunstancia del levantamiento de bandas o a los ajustes criminales que se dan en relación a esto. Creo que hemos caído muchas veces en el reduccionismo, de tratar de encontrarle rápidamente, y eso a nivel de la población en general y de la convivencia social que todos componemos y conformamos, hemos tendido a tratar de encontrar esa explicación». Dijo -así mismo – que hay «más violencia, más violencia de género, más violencia hacia las niñas, niños y adolescentes. Más violencia verbal, más intolerancia en la sociedad, a la hora de la integración y la convivencia entre todos nosotros».