El intendente Enrique Antía se volvió a referir a los empleados de la construcción y los hizo responsables de la espera de familias que pretenden el realojo.
Antía se hizo presente esta mañana sobre las 8.00 en el obrador donde se están terminando de construir las viviendas para las primeras 375 familias que serán realojadas como parte del proyecto más grande del país en solución para quienes viven en asentamientos como es el caso del Kennedy.
En la obra el intendente constató que el paro de quienes realizan el cordón cuneta, que tuvo lugar este lunes y continuó hoy, va a retrasar el realojo previsto porque se trata de la terminación final de todo el fraccionamiento para los ajustes de jardinería y necesaria para poder presentar el barrio.
Para Antía el paro es una señal de lo difícil que es trabajar en estas condiciones y relató que debido a los paros la IDM corrió la fecha del realojo, que estaba prevista para el 1 de febrero.
El jefe departamental recordó que en la obra la IDM invierte un monto de 55 millones de dólares, 35 que obtuvo por un crédito entre la CAF y el BROU, que paga Maldonado con recursos propios, y que fue posible gracias a la garantía soberana que permitió el gobierno nacional acceder a este financiamiento internacional.
Antía lamentó que los trabajadores más allá de sus razones para tomar las medidas gremiales no hagan “una excepción” con las viviendas para quitar asentamientos.
El fernandinoo dijo que es un golpe muy fuerte para el trabajo de Maldonado y recordó que el departamento es el que a nivel país tiene el mayor número de obreros de la construcción, donde hay más obras, donde se han recuperado jornales durante todos estos años, pero ahora estas movilizaciones traban el desarrollo del departamento y son “malos mensajes” para los inversores.
Dijo que hace tres meses hubo un acuerdo a nivel nacional con el SUNCA y se había resuelto ordenar todo el año para que no se llegara a medidas, pero ante cualquier cosa viene el paro.
El intendente llamó a la reflexión y dijo que los paros los toma como elemento de movilización por parte de los sindicatos para fortalecerse gremialmente, pero también esconden motivos políticos detrás.