Bajo el título “Las 32 de la 32, un compromiso con la gente” el ex intendente y precandidato Jesús Bentancor señala que Maldonado se construye con propuestas y entre todos.
En ese sentido Bentancur desembarca con una batería de 32 medidas que abarcan distintas áreas y que lanzará una por día.
El lunes 3 propuso la primera que fue la “Creación de Nuevos Parques Urbanos”.
El objetivo es desarrollar nuevos parques urbanos en áreas densamente pobladas para generar lugares de recreación y esparcimiento.
Cada parque incluirá áreas de juego, zonas de descanso, y senderos para caminatas y ciclismo.
Pero también señala que buscará mantener y mejorar los espacios verdes existentes a través de programas de mantenimiento regular con limpieza, seguridad y accesibilidad.
Propuesta 2: Seguridad
Proponen el fortalecimiento de la Policía Comunitaria y para ello anuncian la creación de unidades de policía comunitaria que trabajen de la mano con la Policía Nacional.
El objetivo es que puedan para patrullar barrios y comunidades, fomentando una presencia policial constante y accesible.
También piensan crear centros de coordinación entre la policía municipal y la Policía Nacional para mejorar la comunicación, planificación y ejecución de operativos conjuntos.
Propuesta 3: Vivienda
Programa de Construcción de Viviendas Accesibles:
Iniciarán la construcción masiva de viviendas accesibles en colaboración con desarrolladores privados y públicos, asegurando precios acordes para familias de bajos ingresos.
Además, se establecerá un sistema de subsidios directos para la compra de viviendas, facilitando el acceso a financiamiento con tasas de interés reducidas y plazos flexibles.
Propuesta 4: Salud Mental
Proponen garantizar el acceso universal a Servicios de Salud Mental.
Será para todos los vecinos, independientemente de su situación económica o ubicación geográfica para que puedan recibir atención psicológica y psiquiátrica.
Además, se pretende fortalecer la infraestructura en centro de salud mental y policlínicas, dotándolos de recursos y personal.
Propuesta 5: Deportes
Proponen su desarrollo en Áreas Rurales y lo harán implementando programas deportivos en aquellas comunidades alejadas, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso al deporte.
También anuncian la facilitación del transporte y el acceso a instalaciones deportivas para las personas que viven en zonas rurales.
Propuesta 6: Accesibilidad
Desarrollar programas deportivos específicos para personas con discapacidad, garantizando instalaciones adecuadas y entrenadores especializados.
Además, se comprometen a promover la inclusión de todas las personas en actividades deportivas, independientemente de sus capacidades físicas.
Propuesta 7: Medio Ambiente
El compromiso es crear nuevos Parques Urbanos, desarrollándolo en áreas densamente pobladas para proporcionar espacios de recreación y esparcimiento.
Cada parque incluirá áreas de juego, zonas de descanso, y senderos para caminatas y ciclismo.
Propuesta 8: Prevención ante el consumo de drogas
Implementar programas educativos en escuelas y comunidades que informen sobre los riesgos y consecuencias del consumo de estupefacientes.
Pero también realizar campañas de concienciación pública utilizando medios de comunicación masivos y redes sociales para educar a la población sobre la prevención del consumo de drogas.
Propuesta 9: Iluminación
Anuncian mejorar la iluminación en áreas públicas para reducir así los delitos.
También el reemplazo de las lámparas convencionales por LED con sensores de movimiento y luminosidad.
Pero también a incluir un sistema de control que permita monitorear y gestionar las luminarias en tiempo real. Será una APP que permitirá a los vecinos reportar fallos con ubicación y fotos.
Propuesta 10- Trabajo y oportunidades para nuestros jovenes
Anuncian apoyar la Inserción Laboral y hacerlo mediante Servicios de Orientación Profesional.
Crear centros de orientación profesional que ayuden a los jóvenes a identificar sus habilidades, intereses y oportunidades laborales.
También proponen desarrollar programas de preparación para entrevistas y redacción de currículums, fomentar prácticas y pasantías, así como también incentivas a las empresas a ofrecer programas de prácticas y pasantías remuneradas, con la posibilidad de contratación posterior.
También quieren establecer convenios con universidades y centros educativos para integrar prácticas obligatorias en los programas de estudio.