El Partido Colorado es, junto al Partido Nacional, uno de los partidos tradicionales del Uruguay, cumpliendo a partir del 19 de septiembre de 2024 unos 188 años de antigüedad. Es el partido que más tiempo ha gobernado en la historia uruguaya y el que más lo ha hecho de forma consecutiva: casi 94 años consecutivos desde el 20 de febrero de 1865 (con la toma de poder del caudillo Venancio Flores tras triunfar militarmente) hasta el 1 de marzo de 1959 (dejando el poder al Partido Nacional tras perder en las elecciones de 1958).
Desde las elecciones de 2004 se convirtió en la tercera fuerza política, por detrás del Partido Nacional y del Frente Amplio, sin lograr acercarse a un segundo lugar en primera vuelta para entrar en balotaje. En 2017 el senador Pedro Bordaberry, candidato presidencial colorado en las elecciones de 2009 y de 2014, anunció que abandonaría la política. Esto llevó a que en las elecciones internas de 2019 la candidatura del Partido Colorado se disputará entre el economista outsider, y fundador de Ciudadanos, Ernesto Talvi, el quincista José Amorín Batlle y el veterano expresidente Julio María Sanguinetti, quien fue el primero en proponer la idea de una coalición de gobierno a los dirigentes nacionalistas Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga en 2018.
Ernesto Talvi salió triunfante de la instancia interna y eligió como compañero de fórmula al funcionario de ANEP, Robert Silva. El Partido Colorado resultó nuevamente en tercer lugar, con un 12.8% de los votos. El Partido Colorado fue uno de los firmantes del documento «Compromiso por el país» y apoyó en segunda vuelta al candidato nacionalista Luis Lacalle Pou, quien resultó electo presidente de la República en instancia de balotaje. El presidente Lacalle asignó a Ernesto Talvi como Canciller de la República, pero en julio de 2020 Talvi decidió abandonar su puesto y la actividad política.
El retiro de la actividad política de Ernesto Talvi, y la edad avanzada del expresidente Sanguinetti, llevó a un proceso de renovación y reorganización dentro de la colectividad política. La figura de Pedro Bordaberry tomaba fuerza en el ámbito de las encuestas debido al panorama de incógnita y sin claros liderazgos cuando en 2022, el director Nacional de Telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara, fue el primero en presentarse como precandidato colorado para las elecciones internas de 2024, con un nuevo sector: «Vientos de Cambio».
En el correr del año 2023 la figura de Bordaberry, a pesar de mantenerse ausente de la política, seguía agrupando más de la mitad de la intención de votos de la interna colorada.
En octubre se confirmaron múltiples precandidaturas, el primero en hacerlo fue el diputado por Montevideo Gustavo Zubía;seguido por el ministro de Turismo y exintendente de Rivera Tabaré Viera, apoyado por el sector Batllistas del expresidente Sanguinetti; y luego por dos funcionarios del gobierno: Gabriel Gurméndez y Robert Silva, quienes renunciaron el mismo día, el 26 de octubre, por motivos constitucionales.
Anteriormente ambos habían sido exhortados por distintas agrupaciones para ser precandidatos, Silva por diversas agrupaciones departamentales de Ciudadanos y Gurméndez por la lista 15.
Finalmente, el 22 de noviembre anunció a través de redes sociales su precandidatura el dirigente colorado Andrés Ojeda, abogado penalista quien fuera edil departamental de Montevideo entre 2010 y 2015 y primer suplente de la candidata multicolor a la intendencia de Montevideo en 2020, Laura Raffo.
Terminando el año 2023 con 6 precandidatos, a principios de 2024 dos mujeres confirmaron su intención de candidatearse a la presidencia: el 7 de marzo lo confirmó Carolina Ache Batlle, la exvicecanciller de la República quien renunció en diciembre de 2022 a raíz de su relación con el caso Marset, y, el 18 de marzo, la dirigente colorada independiente Zaida González.
El Partido Colorado mantuvo en esta etapa ocho precandidaturas simultáneas. Sin embargo, a principios de abril, el diputado Zubía hizo pública la idea de bajar su campaña para apoyar a otro precandidato con la intención de evitar una victoria de Robert Silva. Mantuvo conversaciones con varios precandidatos colorados, pero el 16 de abril Zubía resolvió bajarse para adherirse a la campaña de Andrés Ojeda, lo que ambos precandidatos confirmaron vía conferencia de prensa al día siguiente.
Al mes siguiente, el viernes 17 de mayo, medios periodísticos filtraron que ese mismo día el precandidato Guzmán Acosta y Lara anunciaría que bajaba su precandidatura para adherir a Gabriel Gurméndez. Ese mismo día, ambos dirigentes confirmaron en una conferencia de prensa en conjunto que Acosta y Lara apoyaría a Gurméndez y que acordaron 10 puntos programáticos, pero que sus sectores seguirán funcionando «por su lado».