El candidato del Frente Amplio, que cerró el ciclo de entrevistas políticas de ABF(America Business Forum) afirmó que si tuviera que elegir entre votar a Álvaro Delgado o Andrés Ojeda, optaría por el voto en blanco.
Distendido ante el conductor Ismael Cala, Yamandú Orsi no eludió ninguna pregunta y dejó claro que en Venezuela no hay libertad y si no hay libertad no imagino la democracia, por tanto, es una dictadura.
Además fue contundente al acusar el gobierno de Lacalle Pou de haber generado que los uruguayos perdieran cinco años, señalando que los salarios apenas alcanzaron los niveles de 2019, lo que evidencia un estancamiento.
“Se perdió un tiempo maravilloso de poder pegar un salto en el crecimiento”, al tiempo que enfatizó sobre la falta de iniciativas de impacto económico durante el mandato del Partido Nacional.
También fue claro en cuanto a que no acompaña el plebiscito sobre la seguridad social. Rechazó el plebiscito propuesto, argumentando que “no resuelve las dificultades, al contrario, las complejiza”.
Por otra parte, dijo que observa las encuestas como lo que son, pero agregó que son una referencia “tranquilizadora”.
«Las encuestas son como el perfume que está en el ambiente. Puedes tener alguna idea de por dónde viene la mano, pero no tenés la certeza de lo que está ocurriendo. Son señales fuertes, no quieren decir más que eso»
Asimismo, fue consultado si la elección no lo incluyera y tuviera que optar entre Delgado o Andrés Ojeda, a lo cual, después de reflexionar, afirmó “creo que voto en blanco”, lo que generó risas y aplausos en el auditorio.
En la entrevista Orsi fue abordado sobre la reciente acusación del candidato colorado sobre una presunta campaña sucia que habría partido del comando frenteamplista.
En ese punto el ex intendente canario rechazó cualquier campaña sucia. «En cuanto a las fake news no se puede tener dos opiniones. Lo sufrí durante meses, porque no fue una supuesta denuncia, a mi me denunciaron directamente por algo que no había ocurrido». Agregó que Ojeda debería denunciar y él lo acompaña, porque señalar con el dedo es algo que él no hizo cuando le tocó la campaña en su contra.
Sobre el final, Cala le consultó sobre la importancia de la familia, al o cual el candidato admitió que su esposa se dedica al arte y la pintura, no opina de política, ni son charlas cotidianas, pero como se dice generalmente “le para el carro”, lo que agradece.
Dijo que sus hijos de 11 años le preguntan a diario a qué hora vuelve, lo que se intensificará si es electo presidente, pero ante lo cual no dudó en afirmar, «no me imagino hacer bien ninguna tarea de la relevancia de la Presidencia si no tengo el afecto, el amor de la familia consolidado».