La fuerza política de izquierda dijo estar preparada para disputar el gobierno de Maldonado. El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira destacó que ganarán en unidad, y para ello sostuvo que la preparación de ese camino se basa en golpear puerta a puerta.
Dijo que cuando le tocó al Frente Amplio gobernar el departamento hubo menos desigualdad, una preocupación por la gente que estaba en peores condiciones, una mirada hacia los trabajadores, hacia los más humildes, hacia la Universidad y hacia la cultura.
Adelantó que en mayo “se van a llevar una sorpresa con intendencias que pasarán a manos del Frente Amplio”.

A todo esto uno de los tres candidatos, Eduardo Antonini señaló que «estamos empezando a volver».
Enfatizó que Maldonado no puede ser «para unos pocos» y se comprometió a cambiar esa realidad para continuar desarrollando el departamento desde el turismo, en diálogo entre públicos y privados así como apoyando pequeñas empresas.
“Vamos a trabajar desde el gobierno con el Ministerio del Interior para llevar más seguridad a las calles de Maldonado», con foco en programas de prevención y convivencia. Que la calidad de vida llegue también a los barrios. El trabajo y el estudio para los jóvenes, fue marcado también como prioridad, así como también responder a la pobreza infantil.
Sus suplentes serán Karina Gómez, Horacio Díaz, Mary Araújo y Sergio Duclosson.
En tanto el dos veces intendente y ex diputado, Óscar de los Santos se comprometió a desplegar el programa nacional del Frente Amplio en Maldonado, al que considera «un lugar tan privilegiado pero con tantas asimetrías sociales».
Dijo que gobernará sin «jaquear la faja costera ni al humedal» porque el patrimonio de nuestro paisaje debe cuidarse para tener el recurso del mañana.
Pidió no «tomar de rehén a los trabajadores» para usarlos y tirarlos.
Dijo que no puede continuar «el manejo arbitrario del poder y favor de unos pocos», menos aún la excepción a la normativa de la construcción puede ser la regla mientras el boleto sube por las nubes”.
Asimismo pidió dar urgente respuesta a la salud mental.
El candidato anunció que sus suplentes serán Fabiana Danta, Gustavo Salaberry, Nélida López y Raúl Castro.
Susana Hernández, en tanto, se comprometió al cumplimiento de las normas. Sentenció que las mismas están pero se incumplen constantemente, como si eso fuera lo correcto.
Auguró un orden territorial, cuidado ambiental y redistribución de oportunidades. También se comprometió a cumplir la carrera funcional porque «no hay que ser amigos para ascender, sino jerarquizar y dar un lugar a quienes dejan el alma por la función pública».
Planteó la necesidad de sumar equipos técnicos al gobierno, descentralizar, volver al presupuesto participativo y una especial respuesta a la violencia doméstica con casas de acogida.
La candidata anunció que sus suplentes serán Gerardo Viñales, Silvia Pérez, Ernesto Murro y Daniela Goncalves.