La Intendencia de Canelones, a través de las direcciones de Género, Derechos Humanos y Gestión Humana —en articulación con el Mecanismo de Equidad Racial—, está avanzando en el proceso de actualización de legajos de sus funcionarios con un objetivo de «equidad e igualdad».
Segun informan desde la Comuna esto busca generar políticas de empleo acordes, que den respuesta contemplando la situación de vida de cada persona, con el respaldo de las responsabilidades de cuidado de cada uno de sus trabajadores «que son el centro y la prioridad en este proceso».
El mismo comienza con un plan de actualización de los legajos del 100 % del funcionariado que a la fecha tienen un vínculo con la institución, que se realiza de forma secuencial a través de una encuesta que se envía al mail de cada funcionario y funcionaria, que no es obligatoria pero aquellos que la llenen tendrán el beneficio de una hora mensual que podrán usar a lo largo de este año. Tienen un plazo de 10 días hábiles para completar la encuesta; cumplido ese plazo, se deshabilitará el acceso.
La Directora General de Administración, Mariana Anza, sostuvo que esta actualización de legajos es muy importante ya que es información muy relevante que les permitirá tomar decisiones de políticas de empleo y “de estrategias más afinadas, que contemplen la vida personal de los trabajadores”.
La Directora de Género y Equidad de la Intendencia, Nohelia Millán, sostuvo que desde hace tiempo sentían la necesidad de incluir la variable de afrodescendencia, identidad de género y el dato sobre las necesidades de cuidado de funcionarios y funcionarias de la Intendencia y señaló que, en función de estos tres datos, van a tomar algunas decisiones de gestión institucional, debido a que les va a “ayudar a ser más asertivos en la política y a cumplir con la Ley de Afrodescendencia, la Ley Trans y la Ley de Discapacidad”.
Millán aclaró la diferencia entre identidad de género y orientación sexual. Dijo que esta última “es del registro del deseo, es una cuestión íntima y que no le interesa a nadie, mucho menos al Estado ni a una entidad empleadora”. En este sentido, explicó que la identidad de género sí les interesa relevar, ya que “tiene que ver con cómo uno se quiere presentar en sociedad y cómo uno entiende que debe ser contemplado, reconocido”.
La Referente del Área Étnico Racial, Doris Píriz, explicó que esta área se instaló hace poco en la Dirección de Derechos Humanos y sostuvo que con esta encuesta empiezan a trabajar desde la afrodescendencia para fortalecerla y visibilizarla. A su vez, destacó que son la primera Intendencia que contempla esta variable.