En las últimas semanas el Humedal del Arroyo Maldonado se convirtió en el centro de una nueva polémica ambiental, generando un intenso cruce de acusaciones entre jerarcas de la Intendencia de Maldonado, representantes del Frente Amplio y vecinos preocupados por la preservación del ecosistema.
El edil del Frente Amplio, Joaquín Garlo, denunció que la Intendencia de Maldonado no está cumpliendo con la orden del Ministerio de Ambiente de paralizar las actividades en la zona. Según Garlo, el humedal es un ecosistema de gran valor, con más de 220 especies de aves registradas: “Es alarmante, tenemos imágenes que muestran plásticos, residuos domésticos e incluso pelotas de fútbol. Es un atropello brutal y hay soberbia del intendente Enrique Antía y representantes del Partido Nacional diciendo que ahí no pasa nada», afirmó.
Garlo también subrayó que la zona cuenta con protección legal y que la Intendencia de Maldonado estaría vulnerando las normativas ambientales al permitir el depósito de residuos en el área. Asimismo, aseguró que «el Ministerio de Ambiente intimó a la IDM a detener estas acciones, pero la orden no se está cumpliendo», denunció.
Desde la Intendencia, el director general de Gestión Ambiental, Jorge Píriz, respondió a las acusaciones afirmando que el relleno se está realizando en los antiguos piletones de oxidación y no sobre el humedal: «Nosotros no estamos trabajando sobre el humedal porque es una zona delimitada con taludes. Lo que se está haciendo es rellenar los piletones clausurados en 1990, donde se vertían más de 500 mil litros de materia fecal», explicó.
Además, aseguró que no hubo una intimación del Ministerio de Ambiente y que los técnicos de la cartera sólo constataron los trabajos en curso. Por otra parte, adelantó que una vez finalizado el relleno se cubrirá con capa vegetal para convertir la zona en un espacio verde.
Sobre la reacción de los vecinos, el jerarca reconoció que algunos intentaron bloquear el paso de los camiones, aunque sin incidentes graves. «Ahora trabajamos con presencia policial e inspectores en la zona”, indicó.
Otro punto de controversia es la posible construcción de una pista de picadas en el lugar, generando incertidumbre entre los vecinos y organizaciones sociales. Píriz aclaró que, aunque no hay un proyecto concreto, la Intendencia sigue evaluando la viabilidad de esta iniciativa ya sea en esa zona o en otra.
Con respecto a algunas fotos y videos que circulan en redes sociales y grupos de WhatsApp donde se observa basura de distinta índole presente en el predio, el jerarca manifestó que corresponden a residuos viejos y no al relleno actual ya que antes se metía gente a tirar desechos”.
Garlo, por su parte, insistió en que se trata del segundo humedal más importante de la república con una biodiversidad con más de 220 especies de aves que se registran en esa zona.
Insistió en que el Ministerio de Ambiente ordenó a la IDM el cese inmediato del relleno en ese lugar.
No obstante puntualizó que si bien ambiente no objetó el relleno como tal, sí deja claro que no se pueden depositar residuos y pudo constatar de todo tipo de residuos y con pruebas alarmantes.
“Lo que está haciendo la IDM es un atropello brutal” a lo que cuestionó la soberbia y el desparpajo de los dirigentes del Partido Nacional.
Aclaró que el humedal tiene un grado de protección legal y la IDM no puede tener impunidad en este tema.
Para la IDM dicha intimación a la que hace referencia el edil no es tal, dado que no se ordenó el cese del relleno en la documentación que llegó a la Intendencia.
Según pudo saber Portada, lo que el MInisterio de Ambiente sugiere textualmente en el informe es “incrementar los esfuerzos en la selección de los escombros aún previsto de disposición en la actual espina de servicios ambientales para que sólo se dispongan materiales inertes”
Agrega que es necesario “velar porque sólo se afecte con relleno la actual “espina” de infraestructuras , no afectándose áreas contiguas de la planicie de inundación.
Según se desprende de ese informe no se habla de cese inmediato ni a futuro cercano, al menos en el presente informe al que tuvo acceso Portada. Lo que sí quedó claramente establecido es que Ambiente sugiere no habilitar usos recreativos ambientalmente perturbadores en esa zona, como la pista de picadas.