La apertura se da como resultado de la firma de un Memorándum de Entendimiento entre el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) y el Consejo Global y el Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz,
Las autoridades afirmaron que se trata de una medida que va de la mano con la mirada que se tiene con América Latina que según expresaron «es un faro para la Paz, y reafirman el compromiso establecido en la carta de Naciones Unidas, la declaratoria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC) y recientemente en diciembre del año pasado, el Parlamento del Sur (PARLASUR)».
Ante esta realidad, Gustavo Acosta, representante latinoamericano del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz expresó: “El CGTP está en constante busque da de aliados estratégicos, ya son más de 100 países miembros, que se suman a esta gran arquitectura de paz”.
Con respecto al conflicto en Gaza, como portavoz del Consejo de la Paz y la Tolerancia (CGTP), su presidente Ahmed Bin Mohamed Al Jarwan, subrayó la firme postura de todos los países miembros, de hacer un llamado inmediato del Alto al Fuego, la urgente necesidad de aplicar todas las fases de acuerdo para lograr un cese duradero de las hostilidades. También se destacó la importancia de facilitar ayuda humanitaria inmediata.
El 2025 será un año destinado a la promoción de la” Carta de Paz Mundial y el Planeta”, firmada en noviembre del 2024 en el Reino de Camboya.
También Acosta destacó la importancia de este documento: “Busca convertirse en un instrumento multilateral y marco de esta gran arquitectura de paz”. La diplomacia parlamentaria, diseña esta carta para impulsar, fortalecer y profundizar la solidaridad internacional, a través del diálogo, la cooperación y la asociación entre múltiples partes interesadas en pro de la paz, la armonía, la dignidad humana y la prosperidad, con un carácter libre, abierto, inclusivo y no vinculante.

