La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), instó este lunes al sector privado, gobiernos y organismos internacionales, a trabajar para «lograr un acceso justo, equitativo, solidario, transparente, oportuno y universal» a las vacunas, equipo de diagnóstico, medicamentos y otras tecnologías sanitarias contra la COVID-19.
«La CELAC hace un llamado a la comunidad internacional y al sector farmacéutico mundial a sumarse a los esfuerzos que se están realizando a través de los gobiernos y los foros de organismos multilaterales, para democratizar la producción y el acceso de vacunas contra COVID-19, siendo éstas un bien público global, y para mejorar su escalamiento a nivel mundial», expuso el mecanismo regional en un comunicado.
Recordó el llamado de la Organización Mundial de la Salud en marzo pasado para encontrar una vía solidaria que fomente una mayor producción y disponibilidad de estas vacunas.
Asimismo, dijo estar consciente de «la urgente necesidad global de continuar contrarrestando el impacto de la pandemia de COVID-19».
A nombre de la CELAC, bajo la presidencia temporal de México este año, el canciller mexicano Marcelo Ebrard participó en la sesión de hoy del Consejo de Seguridad de la ONU, donde reiteró el posicionamiento de la CELAC respecto al acaparamiento de vacunas y detalló las acciones para construir el frente regional contra la pandemia de COVID-19.
Del mismo modo, y de acuerdo con su posicionamiento compartido a través de su cuenta en Twitter, informó que los países de la comunidad latinoamericana y caribeña colabora con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en el desarrollo del llamado Plan Integral para la Autosuficiencia Sanitaria, específicamente enfocado en el fortalecimiento de capacidades de producción y distribución de vacunas y medicamentos en la región.