El Ministerio de Salud Pública lo anunció. Será en un lapso de 30 días. El titular de la cartera, Daniel Salinas, sostuvo que el medicamento por suministrar será Emicizumab, ya que presenta una eficacia y seguridad demostrada científicamente. La inversión asciende a unos 6.000.000 de dólares al año.
El secretario de Estado explicó que esta patología, ligada al cromosoma X, causa deficiencia en el factor VIII de la coagulación, y que afecta principalmente a varones recién nacidos de sexo masculino. Además, señaló que la afección se manifiesta al producir hemorragias en las articulaciones y sangrados en la piel.
En Uruguay unos 80 niños y jóvenes padecen esta enfermedad, y la tasa de incidencia en la población es de 24 casos cada 100.000 habitantes.
El medicamento por suministrar será el Emicizumab, informó Salinas, y agregó que sustituye el factor VIII de la coagulación propio del paciente, por uno externo. Señaló que ese fármaco provee un anticuerpo monoclonal humanizado que imita la función desarrollada por el organismo.
Asimismo, manifestó que con el suministro de la medicina se previenen las hemorragias y que es muy importante para los pacientes que integran el público objetivo. “Les vamos a dar una mejor calidad de vida y un mejor futuro”, subrayó.