El ministro de Defensa Nacional, Javier García, anunció este miércoles la eliminación como causa de exclusión o de no aptitud para el ingreso a las Fuerzas Armadas en cualquiera de sus dependencias -incluidas las escuelas de formación militar de las tres fuerzas-, el ser portador o portadora de HIV.
El ministro de Defensa explicó que «hoy es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida y queríamos informarles una decisión, un proyecto de decreto que hemos enviado al Poder Ejecutivo en las últimas horas por el cuál eliminamos como causa de exclusión o de no aptitud para el ingreso a las Fuerzas Armadas en cualquiera de sus dependencias, incluidas, obviamente, las escuelas de formación militar de las tres fuerzas, el ser portador o portadora de HIV».
García dijo que «esta es una decisión que está basada en criterios científicos y técnicos. En noviembre del año pasado formamos una comisión en el seno del ministerio para analizar los diferentes reglamentos de ingreso de aptitud física para las distintas fuerzas y, pedimos poner especial consideración en la situación de aquellos que portan el HIV- Sida. Después de un año de trabajo tuvimos diferentes informes y, tomamos la decisión, en virtud de dos criterios científicos y técnicos, basados en dos informes: uno en el que hizo el Servicio de Infectología del Hospital Central de las Fuerzas Armadas -aquí está presente uno de sus principales integrantes, el director está en el interior del país, el Dr. González- y, al mismo tiempo, una consulta que hicimos al director de la cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República –el profesor Medina que ustedes conocen-. Y ambos informes concluyen que al día de hoy no hay ninguna razón del punto de vista científico y técnico que pueda sostener una causal de exclusión o de inhibición para integras las Fuerzas Armadas, el ser portador del virus HIV», puntualizó.
El ministro indicó «que los avances científicos y técnicos en la materia son muy rápidos. Desde el año ’80, ’90 que se empezó a tomar conocimiento de esta enfermedad hasta el día de hoy, los avances terapéuticos han sido fantásticos. Y por lo tanto, hoy esta medida limitativa, a nuestra consideración, y tomando en cuenta los criterios científicos y técnicos, es una medida absolutamente anacrónica. Es una medida discriminatoria, y, al mismo tiempo, como decíamos, no tiene justificaciones ni técnicas ni profesionales. Como ustedes saben, en otros países estos temas han sido debatidos y la misma también tiene el derecho comparado y al nivel de organizaciones internacionales un soporte en la experiencia previa».
Esta noticia la comunicamos en el día de hoy, que no es elegido porque sí, estamos en el medio de una jornada donde se recuerda la lucha a nivel mundial contra esta enfermedad, concluyó.