El futbolista uruguayo, Edinson Cavani, le puso rostro y voz a un spot de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que busca promover aspectos como la vacunación y la atención de la salud mental.
La pieza publicitaria fue creada en el marco del 120° aniversario del organismo que se cumplirá el 2 de diciembre de 2022. El delantero, que fue presentado como nuevo jugador del Valencia de España, colaboró en el abordaje de una temática sensible a nivel mundial donde el bienestar emocional, psicológico y social de una persona es clave.
En el video, que dura más de cuatro minutos, Canavi se pregunta: ¿Cómo no apoyar algo que para mí es muy importante? Uno siente que tiene muchas cosas para aportar y para dar, no solamente dentro de la cancha de fútbol».
«Yo creo todavía en lo que es el amor por la gente, el amor por la persona, el amor por el otro. Cuando uno ayuda con el tema de la salud, es porque se trata de algo clave para la vida. Si yo tengo la posibilidad de hacer algo que pueda ayudar a alguien a acercarse a la salud a mí me enorgullece, lo vivo así y lo siento así», relató.
Desde su experiencia profesional, sostuvo que «en el fútbol he dado siempre lo mejor de mí y que le puedo dejar a la gente, que el fútbol es como la vida y las cosas hacerlas con el corazón, dar todo. Yo colaboro con OPS por una cuestión de mi forma de ser y apuesto a llegar a aquella parte de la población, de la sociedad, un poco más necesitada».
Respecto a las vacunas, Cavani indicó que confía en ellas y en quienes las recomiendan porque «hemos vivido siempre vacunándonos y hay que confiar en algo que es para la salud». Además, agregó que «hay que confiar en la gente que ha salvado muchas vidas, que se prepara para protegernos y cuidarnos».
Uno de los momentos que causó más repercusión, fue cuando se refirió a su experiencia personal en materia de salud mental: «A mí me pasó después de un partido de fútbol, que fue clave, que me marcó mucho, me sobrecargué de responsabilidad en ese momento. Lo que me tocó vivir a mí fue un poco un tema de ansiedad, de mucha ansiedad, que te desestabiliza mucho y no me dejaba dormir. Y me preguntaba por qué. Eso te lo puede explicar alguien que haya estudiado, que pueda haberse preparado para explicártelo. Esa es la salud mental. Es saber que somos seres humanos como todo el mundo y que vamos a tener problemas, podemos sentirnos mal, podemos llorar, podemos perder. Y que después vamos a ganar. El ser fuerte para afrontar ciertas situaciones está bien, pero no creerse un superhéroe de que todo puedo aguantar y lograr», afirmó. Ante esta situación, recomendó apoyarse en los amigos y la familia.
La OPS realiza una labor constante en el ámbito de la salud pública en la Región de las Américas, así como de colaboración y apoyo a los países de la Región para mejorar la salud y el bienestar de su población.