Frente al aumento de enfermedades respiratorias, particularmente con un incremento de las infecciones en niños y bebés, el director departamental de Salud de Maldonado, Pablo García, sostuvo que es normal que se produzcan en esta época del año, provocando una mayor cantidad de consultas en los centros de salud, aunque descartó que haya saturación.
En ese sentido, expresó que no hay signos de alarma. Entre los virus que prevalecen en esta época del año, se encuentran el sincicial respiratorio (VRS), influenza (virus de la gripe), adenovirus, parainfluenza, SARS-CoV-2, entre otros. Si bien son virus que típicamente circulan en meses fríos, en los últimos años se ha extendido el período, iniciando antes y continuando hasta el fin de la primavera.
Las enfermedades causadas por estos virus son muy contagiosas; se transmiten fácilmente de persona a persona a través de secreciones (gotitas) respiratorias que se emiten al toser o estornudar.
García recordó que es importante evitar exponerse a personas enfermas o con síntomas respiratorios, ventilar regularmente espacios cerrados, repetir con frecuencia el lavado de manos, cubrir nariz y boca con la parte superior del brazo o el codo al estornudar, usar mascarilla si se está con síntomas respiratorios o se encuentra con personas que los tengan, realizar la consulta con el prestador de salud y no acudir a las actividades habituales, siguiendo las recomendaciones médicas en lo que respecta al cuidado y el tiempo de recuperación en el hogar.