En cuanto a los grupos de riesgo, se encuentran los hombres mayores de 60 años y personas de ojos y piel clara. En el caso de los melanomas, Uruguay registra las mayores cifras en incidencia y mortalidad de América Latina.
Los ministerios de Salud Pública y Ambiente exhortaron a la población a tomar los cuidados adecuados ante la exposición solar.
Las autoridades explicitaron la importancia del cuidado durante todo el año para prevenir posibles patologías asociadas a la sobreexposición ante los rayos ultravioleta y remarcaron la importancia del autocuidado y la consulta médica frente a la observación de cambios a nivel dermatológico.
Sobre los distintos tipos de cáncer de piel en el país, informó que uno es el vasocelular y, otro, el espinocelular que son los más frecuentes y de mejor pronóstico. También está el melanoma, no tan frecuente, pero con mayor mortalidad y presentado en todas las edades.
En cuanto a cifras, año a año se diagnostica un promedio de 3.207 casos, es decir, 9 personas por día; y es el melanoma el que provoca mayor cantidad de muertes, 89 personas al año.