Los síntomas en caballos infectados incluyen fiebre, letargo y signos neurológicos graves como incoordinación, ceguera y convulsiones.
Las medidas de prevención incluyen el control de mosquitos y la vacunación de caballos, por lo que se están haciendo todas las gestiones para el ingreso de más vacunas a nuestro país aseguraron las autoridades.
Los equipos técnicos y veterinarios del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) trabajan en colaboración con los profesionales del MSP en el monitoreo y control de la enfermedad.
La encefalitis equina puede darse como consecuencia de tres enfermedades virales distintas: la encefalitis equina del Este (EEE), la encefalitis equina venezolana y la encefalitis equina del Oeste (EEO). Esta última fue la detectada en nuestro país, que aunque comparte con las demás al mosquito como vector transmisor, tiene una tasa de mortalidad más baja que las otras y es la misma que se detectó en Argentina.