“Es una enfermedad viral que circuló en el país, pero nunca con tanta incidencia como ahora. No hay casos en humanos “, informó el ministro de Ganadería, Fernando Mattos.
El secretario de Estado consideró que habrá más, por lo que es fundamental responder de forma temprana para su tratamiento.
Mattos estuvo acompañado, en la conferencia realizada en la sede del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), este miércoles 13, por el director general de los Servicios Ganaderos, Diego de Freitas, y el director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Santiago Caramés.
El secretario de Estado remarcó que «está en juego la salud de los caballos” y agregó que habrá más casos en el país, pero que lo importante es que se responda al tratamiento de forma temprana, para no llegar a la medida de restricción de movimientos.
“La ola del virus se termina con vacunación o con inmunidad de rebaño, que será lo que ocurrirá en el país”, señaló.
De Freitas informó que fueron visitados los 219 establecimientos que alertaron sobre sintomatología nerviosa en los equinos y se realizaron estudios epidemiológicos a los 8.033 animales involucrados. A partir de los resultados, se confirmaron a la fecha 20 casos, casi 70% están en recuperación tras la aplicación del tratamiento, hay 260 bajo sospecha clínica fundada y 80 murieron.
“No es el momento de suspender las actividades deportivas donde haya concentración o participación de equinos”, expresó. Asimismo, mencionó que la existencia de vacunas es baja y que llegarán nuevas partidas entre diciembre y enero, que totalizarán las 45.000 dosis. Agregó que se requerirá mayor número de dosis, por lo que se gestiona su obtención.
Caramés comunicó que se compraron 20.000 unidades de repelente, que serán distribuidas en todo el territorio nacional antes de fin de año, y que esa cifra aumentará a corto plazo.