Se trata de 50 mil dosis llegaron este miércoles al país. Unos 500 efectivos de las dos fuerzas, 7 aeronaves de la Fuerza Aérea y 70 vehículos del Ejército son los que participaron en esta instancia de distribución. La misma abarcó 29 centros de vacunación ubicados en 13 departamentos del interior país.
Un avión Hércules de la Fuerza Aérea transportó las dosis preparadas para cada punto de esos 13 departamentos ubicados en el norte, este y noroeste del territorio.
Llegó a Durazno, desde donde aeronaves más pequeñas llevaron las dosis a otros puntos del territorio. A su vez el Hércules proseguirá su vuelo hacia los departamentos de Rivera y Artigas. El Ejército llevó desde los distintos aeropuertos a los sitios de vacunación.
Según explicaron los técnicos de Terminal de Cargas Uruguay (TCU), uno de los grandes desafíos de esta operativa es mantener la cadena de frío de las vacunas Pfizer, ya que deben conservarse a -70ºC. El primer paso se cumplió el miércoles por la noche controlando la documentación correspondiente y verificando que el transporte se ha realizado en las condiciones requeridas sin afectar su estado de conservación. Esto se determina mediante un datalogger que acompaña cada empaque, consistente en un dispositivo que permite conocer la temperatura del producto en cada instante, desde la salida desde su planta de producción hasta la llegada a nuestro país.
Posteriormente, atendiendo a estrictos protocolos, se aguardó la confirmación del fabricante quien recibe la información del datalogger, la analiza y luego notifica a TCU para continuar el proceso.
Recién allí TCU procedió a la apertura de los embalajes originales y la extracción de las bandejas conteniendo los viales con las vacunas, para ser colocadas en los ultrafreezers que fueron instalados en la terminal aeroportuaria para la conservación de la temperatura requerida.
TCU posee infraestructura diseñada para atender los requerimientos y estándares de la industria farmacéutica; cuenta con un Pharma HUB con múltiples rangos de temperatura y allí es donde se almacenarán las dosis de la vacuna contra el COVID-19 previo a su distribución.
Ese espacio especialmente acondicionado ya cuenta con los ultrafreezers que fueron transportados al país por el Hércules de la Fuerza Aérea e instalados especialmente para esta operativa. Estos equipos disponen de sistemas de alarmas que indican si sufren algún desvío respecto a las condiciones requeridas de conservación de las vacunas. Además, provee registros que permiten conocer la temperatura del producto en cada momento de su almacenamiento.