Este equipamiento incluye valijas de telemedicina, un electrocardiógrafo digital, un dermatoscopio digital y equipos informáticos, como parte integral del Plan de Telemedicina que ASSE está implementando a nivel nacional.
La directora de Telemedicina de ASSE, Rosario Berterretche, explicó que este plan busca establecer 80 nodos en todo el país para facilitar las interconsultas entre los profesionales del primer nivel de atención y las especialidades médicas en cualquiera de estos lugares. En el caso de Maldonado, será utilizado en diversas instalaciones médicas, incluyendo el Hospital de Maldonado, el Centro Auxiliar de Pan de Azúcar, el Centro de Salud Vigía, la Policlínica de La Capuera y la Policlínica de Balneario Buenos Aires.
Destacó que esta iniciativa busca reducir la brecha en el acceso a especialidades médicas, dado que no todos los recursos humanos están distribuidos equitativamente. La telemedicina se presenta como una herramienta que acerca la atención médica independientemente de la ubicación del usuario, mejorando la calidad y eficiencia de los procesos médicos y complementando la atención presencial.
Marcelo Lens, responsable de Telemedicina, detalló que el equipamiento informático consta de computadoras fijas y portátiles con software especializado para videollamadas y registros médicos.
Además, se incluyen valijas de telemedicina que permiten el control de parámetros vitales y el acceso a historias clínicas electrónicas, así como dermatoscopios digitales para tomar imágenes y videos en tiempo real, facilitando la comunicación y el intercambio de información entre los profesionales de la salud.