Se trata de un tóxico invisible y sin olor que no irrita las vías respiratorias, pero que puede ser potencialmente grave y dejar secuelas permanentes.
En Uruguay, se registran anualmente unos 200 casos de intoxicación por monóxido de carbono, resultando en aproximadamente 20 fallecimientos. Este gas se produce debido a la mala combustión de diversos artefactos domésticos como estufas, calefones, cocinas, calderas, generadores y motores que funcionan con leña, gas, supergas, nafta o kerosene, así como por la combustión de carbón y braseros en ambientes sin recambio de aire.
La Unión Médica de Maldonado enfatiza que, aunque la presencia de humo es un indicador de monóxido de carbono, su ausencia no garantiza la seguridad, ya que el monóxido de carbono puede estar presente sin ser percibido, especialmente en ambientes cerrados.
Para prevenir intoxicaciones, se recomienda las siguientes medidas:
No utilizar braseros dentro del hogar; estos deben ser utilizados únicamente en espacios abiertos.
Apagar todos los artefactos a combustión antes de dormir.
Los calefones a gas deben estar en espacios ventilados.
No utilizar hornallas ni el horno para calefaccionar el ambiente.
Revisar chimeneas y salidas exteriores de estufas al comienzo del invierno.
Mantener el ingreso de aire aún en los días más fríos; una rendija de aire puede salvar vidas.
No dejar motores encendidos en lugares cerrados.
Revisar la salida de gases de automóviles y asegúrese de que no haya fugas al interior del vehículo.
En caso de sospecha de intoxicación, se deben seguir estas primeras medidas:
Ventilar la habitación abriendo puertas y ventanas y salir del ambiente contaminado.
Contactar al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) del Hospital de Clínicas, disponible las 24 horas a través del teléfono 1722. Un médico especializado brindará asesoramiento en diagnóstico, tratamiento y prevención.
Consultar a su prestador de salud o en la Unidad Pediátrica Ambiental (RAP/ASSE) mediante el 2203 8679 o a la Unidad de Toxicología Laboral y Ambiental del Hospital de Clínicas llamando al 2487 4000.