Se realizó la presentación de la VIII Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Población General 2024, llevada a cabo por el Observatorio Uruguayo de Drogas (OUD) de la Junta Nacional de Drogas.
El secretario general de Drogas, Daniel Radío, declaró que las conclusiones del estudio son “bien alentadoras, en el sentido de que no estamos enfrentando una crisis nacional con respecto al uso de sustancias”, con la salvedad de que, expresó, hay circunstancias individuales que se deben atender, y que en algunos casos “son trágicas”.
Respecto al uso de cannabis, afirmó que Uruguay está en la mitad en la prevalencia del consumo, comparado con países como Estados Unidos y Canadá, y por debajo de lo que se consume en España.
Agregó que la encuesta “desmiente terminantemente” que haya bajado la percepción de riesgo del consumo de marihuana: “Desde 2014 para acá la percepción de riesgo se mantiene estable y ha aumentado un poquito”. Considera que ninguna sustancia debería estar prohibida en el mundo, pero que el camino debe ser “gradual”.
Teniendo en cuenta la población general, en los últimos 12 meses, el 71,4% consumió alcohol, 27,8% tabaco, 12,3% marihuana, 10,5% tranquilizantes, 6% hipnóticos, 5,5% opioides, 1,6% cocaína, 1% éxtasis, 0,9% alucinógenos, 0,6% estimulantes, 0,4% metanfetaminas, 0,3% pasta base y 0,2% anfetaminas.