Conversamos de este nuevo desafío que encara en CLAEH.
“Esto significa un tremendo desafío. Yo soy profesor acá, pero este es un paso que me tiene un poco inquieto. Vamos a ver cómo me desempeño. De cualquier forma, me tengo cierta fe porque alguna experiencia tenemos en haber estado en gestiones, pero esto es, sin duda, un desafío.” – afirmó.
Si de desafíos se trata, han sido muchos los que el Dr. Guido Berrro ha encarado a lo largo de su prolífica carrera, creando instituciones, y formando parte de muchas otras. Y han sido muchos los logros en las áreas de su especialidad: medicina legal y forense.
“Tengo que confesar que estoy entre feliz y preocupado. Yo abracé la medicina legal, que es una disciplina bastante abierta a las ciencias jurídicas y a la sociedad, integra parte del área social de la medicina y tenemos que ver con todo lo que es tan de actualidad, como la violencia, como las conductas criminales.
Pero también estuve mucho en la formación, en la Facultad de Medicina de la Udelar, en la Universidad de la Empresa, en la Academia de Medicina. No dejé de ejercer nunca la Medicina General para mantenerme, también, en contacto con los pacientes, y no solo con los hechos delictivos o presuntamente violentos.
He tenido también la posibilidad de estar al frente de una institución mutual chica, (CUDAM) de Montevideo. También estuve – y sigo estando – en la Asociación Uruguaya de Peritos. Pero ahora voy a tener que ir recortando alguna cosa porque ya veo que asumir aquí, me demandará mucho, pero me demanda con muchas ganas de hacerlo, porque el propósito es formar médicos; pero no cualquier médico, formar los mejores médicos. Y para formarlos hay que estar y hay que dedicarse. Los mejores en el sentido no sólo técnico sino humano. Y ese es un poco el perfil de acá de la Universidad Claeh, y estoy comprometido con eso”- especificó.
Respecto a los “buenos médicos” consultamos al Decano, su opinión sobre la tendencia de la medicina que encara el tratamiento y consulta del paciente como una unidad, con sus emociones. Una medicina más empática-
“Veníamos hablando un poco de la Medicina Legal, pero también, a través de la Medicina Legal, nos acercamos mucho a la Bioética, a la ética médica y a la transformación del modelo de relación entre el paciente y el equipo de asistencia médica.
De aquel viejo modelo tradicional paternalista, donde el médico mandaba y el paciente obedecía y era más bien sumiso, y no preguntaba, vamos hacia un modelo donde pueda ejercer su autonomía, un modelo más deliberativo, donde el paciente sea informado, donde pueda comprometerse en lo que el médico le plantea una vez que lo aceptó.
Ese es el nuevo modelo por el cual hemos bregado y vamos a seguir bregando porque consideramos que el paciente debe ser el centro de la asistencia médica. Ahí, como dijo algún colega, un colega argentino en una oportunidad, tenemos que hacer un “giro Copernicano”, sacar al médico, a la enfermedad y a los laboratorios del centro de la medicina y poner en el centro al paciente.
En eso siempre estuvo la Universidad CLAEH y ya en primer año se dan materias humanísticas, bioética y humanismo médico; y se da a lo largo de toda la carrera. Obviamente sin descuidar la formación técnica, porque el buen técnico ya tiene una base fundamental para ser un buen médico. Después, debemos insistir un poco en estos otros aspectos del relacionamiento, del respeto al otro, de la dignidad de los pacientes, de horizontalizar la relación, que no sea una relación tan vertical.” explicó detalladamente.
Respecto a los lineamientos que seguirá como nuevo Decano de la Facultad de Medicina, expresó que aún necesita tomar contacto con la realidad de la institución desde ese lugar, ya que hasta ahora se desempeñó como profesor, pero planteó: “Como objetivos no descuidar la formación del pregrado, hacer mucho énfasis en el médico (como termina, como resultado de su formación), qué clase de médico tenemos.
Creemos que han salido buenos médicos, no descuidar eso. Y después el desafío de empezar con cursos de posgraduados, (ya sean diplomaturas, licenciaturas o incluso especialidades), donde se abre todo un panorama muy interesante que hay que organizar. Hay que saber jerarquizarlo y administrar bien, porque no es cuestión de poner posgrados por ponerlos. Tampoco se trata de ver en la educación una empresa médica, sino el punto de mira tiene que ser, como decíamos, un buen médico y luego también un buen especialista.” – afirmó.
Respecto al tema de la Medicina Funcional o Medicina Regenerativa, que hace hincapié en los hábitos alimenticios y la prevención. La respuesta fue clara: “Es fundamental la medicina preventiva. Nosotros, estudiamos más que nada las enfermedades y hoy se debe estudiar justamente la génesis de las enfermedades, las causas de estas y en esas causas está lo ambiental, está lo genético, está hasta lo cultural.
La expresión de los genes muchas veces depende también del ambiente, el entorno y de lo que uno ingiera, coma, viva, etc. Así que sí, hacer mucho hincapié en las etapas preventivas de la enfermedad. Eso es apuntar a la salud y no tanto apuntar a la patología. Así que eso me parece que es primordial y en lo que hay que hacer mucho énfasis. La verdadera salud no es sólo la ausencia de enfermedad, es el bienestar psicofísico y social.
Como dice la Organización Mundial de la Salud, es una aspiración un poco utópica, pero la utopía sirve para caminar, ¿no es cierto?”, concluyó.