La celebración en la explanada de la Universidad de la República por la confirmación oficial de la validación de firmas necesarias para convocar al referéndum fue el escenario para lanzar el mensaje.
En el acto, rodeado de globos, pañuelos, carteles rosados y hasta la pantera que de manera casi espontánea ha sido incorporada a la campaña por la gente, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, agradeció a la militancia el esfuerzo realizado y reclamó al gobierno que ahora que se decidieron a hablar de la LUC, lo hagan «sin mentiras ni medias verdades para que nuestro pueblo decida sobre estos 135 artículos».
Recordó el contexto en el que se aprobó la ley y también en el que se realizó el proceso de recolección de firmas en plena pandemia. «Es heroico», subrayó. «Generamos una hazaña».
No eludió referirse a ciertas acusaciones de voces oficiales en ámbitos políticos y mediáticos, y remarcó que quienes promueven la anulación de los 135 artículos de la LUC «no queremos desestabilizar al gobierno, ni atentar contra las instituciones democráticas», sino por el contrario, apelar a la democracia directa para anular 135 artículos de la LUC. En este sentido, Abdala señaló que los mismos que mantuvieron silencio durante todo el proceso de recolección de firmas «ahora están intentando cambiar los ejes del debate nacional».
Abdala ironizó sobre el supuesto «frío plan de desestabilización» del que hablan algunos actores oficiales y relativizó ese discurso falaz. Asimismo, informó que la campaña por el Sí comenzará una nueva etapa que se desarrollará en los barrios, puerta a puerta, casa a casa, conversando, escuchando e intercambiando con 3 millones de uruguayas y uruguayos sobre los contenidos, «para que el 27 de marzo», momento en el que «nos jugamos el futuro, salgamos masivamente a festejar lo que seguramente construiremos, que es una terrible victoria popular en defensa de la democracia».
En base portal PIT CNT