El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT recibió a una delegación de Cabildo Abierto y en el encuentro se abordaron distintos temas concretos para encontrar soluciones “urgentes” para los más postergados.
Desde el movimiento sindical, se entiende imprescindible ofrecer “propuestas y respuestas” y se considera impostergable modificar algunos rumbos de la política económica del gobierno.
La reunión se concretó a pedido de CA(Cabildo Abierto) y el Secretariado Ejecutivo PIT-CNT valoró positivamente que un actor de peso del gobierno haya planteado la necesidad de abordar un gran diálogo nacional. Asimismo, el senador Guido Manini aseguró que existieron algunos “puntos de coincidencia” y en este sentido, mencionó que “hubo coincidencia en que no se deteriore el poder adquisitivo de la gente y de los trabajadores”, y “que la canasta básica no se dispare”. En relación a la seguridad social, puntualizó que no fue tratado en profundidad.
Al término del encuentro, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, subrayó que CA es un partido de la coalición del gobierno, al tiempo que sostuvo que el movimiento sindical “siempre dialoga con todo aquel que quiere dialogar”. En este sentido, subrayó que la central sindical “es un actor importante de la vida económica, social y política el país”.
Abdala explicó a los medios que el Secretariado Ejecutivo realizó un breve “diagnóstico” sobre la situación del país, en el que se indicó que “la producción nacional está creciendo, hay un modelo de desarrollo excluyente porque crece el PBI simultáneamente que se deterioran las condiciones de salario, de vida y de trabajo de la mayoría de la población y lamentablemente está creciendo la desigualdad”.
Este diagnóstico también considera que “hay 66 mil compatriotas que están en la pobreza, un tercio de los cuales son niños, y al mismo tiempo que la gente está pasando mal, hay una cúpula del poder económico que ha logrado invertir en el sistema financiero la friolera de 9 mil millones de dólares”. Así las cosas, el presidente del PIT-CNT informó que se le planteó a CA como partido integrante del gobierno que “hay que tomar medidas urgentes que reactiven el trabajo de calidad, mejoren el salario, que mejoren la distribución de la riqueza a través de distintas herramientas conquistadas a través de un diálogo inteligente de todas las partes desde el punto de vista de sacar a la gente que no está llegando a fin de mes”.
