Su Presidente Marcelo Abdala dijo que el salario real se deterioró y está casi 4,5% por debajo de los niveles prepandemia.
Afirmó que 42% de los ocupados ganan menos de 25 mil pesos mensuales.
Hay 230 mil asalariados que ganan 15 mil pesos mensuales y 100 mil pobres más en el 2020.
Dijo que un tercio de los cuales son niños y adolescentes. Citó cifras del desempleo y afirmó que está en el 7,4% unos 132 mil uruguayos. La inflación trepó un 19%, lo que nos da un deterioro del salario real de 4,5%.
Sostuvo que la carne subió casi un 40%, los lácteos un 20, entre otros incrementos que encarecen la vida de los uruguayos.
Cuestionó que los sectores más pudientes pagan menos impuestos que el resto de la sociedad.
Pidió que suban las asignaciones familiares y la Tarjeta Uruguay Social (TUS) destinando 300 millones de dólares a tirar una mano para los más desposeídos.
Luego de dos años de emergencia sanitaria, el movimiento sindical volvió a la avenida del Libertador a conmemorar el 1° de mayo con la gente, en las calles, en un acto masivo.
La jornada comenzó con tres caravanas que recorrieron la capital hasta llegar a la Plaza Mártires de Chicago. Desde allí se marchó, tal como estaba previsto, hasta la esquina de avenida del Libertador y Valparaíso, lugar donde se ubicó el estrado.
Los discursos de la secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira, la responsable de la Secretaría de Derechos Humanos, Fernanda Aguirre y del presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, trazaron distintos ejes de análisis de coyuntura, reclamos y fundamentalmente, propuestas para el gobierno y posturas a considerar por la sociedad en su conjunto.