La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) acusa al presidente Luis Lacalle por haber “incumplió su compromiso de campaña electoral, y aplicar medidas de rebaja salarial en forma sistemática y consecutiva durante los dos últimos años”.
Explican que mientras que la inflación medida en términos de la evolución del IPC durante el año 2020 fue de 9,41%, el ajuste de salario de enero 2021 fue de 4,41% lo que significó una rebaja salarial del 5%. Eso, de acuerdo a COFE, en un salario de $ 30.000 implica un recorte de casi $ 20.000 en el año.
En tanto, en 2021 la inflación fue de 7,96% mientras que el ajuste salarial de enero 2022 fue de 7,06%, “lo que significa una nueva rebaja salarial y una pérdida acumulada de 6%. En un salario mensual de $ 30.000 el recorte salarial en el año es de casi $ 24.000”, denunció la Confederación.
Esta situación con los salarios, según dicen, no se condice con la evolución de la economía, que de acuerdo a COFE se recompuso a los valores anteriores a la pandemia, pero, sin embargo, el gobierno continúa sin aumentar los salarios.
“Mientras se produce un aumento de la concentración de la riqueza en quienes más tienen, los trabajadores y su salario son la variable de ajuste del Gobierno”, aseguraron.
Sostienen que en las reuniones que han mantenido COFE y el Poder Ejecutivo, el Gobierno, hasta el momento, “no ha realizado ninguna propuesta que asegure la recuperación del salario perdido, sino que, todo lo contrario, las propuestas consagran la rebaja salarial en todo el período”.