Representantes del sector se movilizaron este domingo en la Parada 3 de la Playa Mansa para visibilizar la situación que atraviesan y reclamar medidas que permitan salir del estado de «emergencia» que padecen desde que comenzó la pandemia.
No es la primera vez que se concentran para manifestarse y, a pesar de haber mantenido reuniones con autoridades a nivel nacional y departamental, consideran necesario que se les difieran algunos aportes para poder subsistir y mantener las empresas.
El representante Unión de Transporte Turístico, Álvaro Gugliotta, manifestó que «venimos de dos años de pandemia con una mochila tremenda y se nos junta todo, la falta de trabajo que se evidencia en invierno y la cancelación de muchos viajes por la tercera ola del Covid-19».
Una de las preocupaciones es que «este mes tenemos que empezar a pagar los préstamos, además de los aportes BPS y DGI, y nos llama la atención que en el mes de abril el ministro Tabaré Viera nos dijo que íbamos a contar con esos beneficios». Sin embargo, pasaron tres meses y nos sorprendimos al ver que en el proyecto de ley aprobado por el gobierno nacional pero que aún no entró en vigencia sólo se incluyó la exoneración de BPS». Gugliotta agregó que «después del 13 de marzo de 2020 realmente el turismo vive una situación de emergencia».
Respecto al cierre de las empresas de transporte turístico, sostuvo que «a nivel nacional no lo tenemos cuantificado pero tenemos muchos compañeros que abandonaron el rubro y hasta mal vendieron sus unidades». En el caso de Maldonado, «de 50 que habían capaz que unas 20 ya cerraron sus puertas».
Gugliotta expresó que «es muy triste como se van perdiendo personas valiosas que le han aportado mucho al sector, brindado un servicio cercano al turista y mostrándole las cosas más lindas que tiene Uruguay en base a nuestra experiencia». La Unión de Transportistas Turísticos del Uruguay volverá a manifestarse el miércoles 29 de junio, pero esta vez, será frente a la Torre Ejecutiva.

