En el marco de una jornada de paro nacional de 24 horas realizado este martes, el sindicato del Mides realizó una movilización en las afueras de la sede ministerial.
Según informó el PIT-CNT, el sindicato reclama una solución que revierta la pérdida salarial que afrontan 370 funcionarios, que se vieron “acorralados por los plazos perentorios para firmar un acuerdo que, de no modificar los aspectos relacionados a la carga horaria, afectaría los salarios de casi 400 familias”.
En este contexto, se realizó una movilización en 18 de julio y Barrios Amorín, de 11.00 a 13.00 horas.
Mediante un comunicado fechado el 30 de noviembre, el sindicato sostuvo que el Mides ha mantenido históricamente contrataciones precarias, situación en la que actualmente se encuentra un 44% de la plantilla de trabajadoras y trabajadores. «Se trata de un problema estructural que es menester corregir, reclamaron en la misiva.
Según consigna la central obrera, de acuerdo al sindicato, las autoridades les comunicaron «con menos de 48 horas de antelación» que quienes tienen cargas horarias menores pasarán a cumplir 40 horas semanales, pero sin la adecuación correspondiente del salario.
«Hay 370 personas para las que el proceso de regularización, que debería significar el reconocimiento de sus largos años de dedicación y compromiso, se traduce por el contrario en una pérdida salarial de más de un 30%», señalaron.