La Asociación de Funcionarios Registrales del Uruguay (AFRU), manifestó que sus trabajadores resolvieron declararse en conflicto. El sindicato denuncia un nuevo incumplimiento del Ministerio de Educación y Cultura y anunció la implementación de medidas gremiales sorpresivas.
En el comunicado que consigna el portal del PIT-CNT se expresa que “nuevamente el Gobierno nos falló” recordando que en junio del año 2022, en ocasión de firmar un acuerdo con el Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección General de Registros, AFRU y COFE, donde se acordó la incorporación al salario de un fallo judicial por cobro de partidas extrapresupuestales desde el año 2014 se les prometió que en abril y Mayo del 2023 se abonarían las partidas correspondientes a cinco meses del año 2020 y todo el año 2021 de dicha incorporación que quedaron impagas.
“Ante el incumplimiento del Gobierno en el pago de lo prometido, nuestro Gremio, no tomó medidas y apostó al dialogo, por lo que volvimos a conversar con las autoridades, y es así que fuimos recibidos el 1 de junio del corriente por el Sr. Ministro de Educación y Cultura Dr. Pablo Da Silveira, donde nuevamente nos prometieron que habían dialogado con el Ministerio de Economía y Finanzas e iban a pagar por ejercicio vencido y que la voluntad era cumplir” sostienen.
Los funcionarios recuerdan que en diciembre de 2023 se generó una instancia de diálogo, con el fin de firmar un acuerdo y su respectiva homologación judicial para el pago; a presentar en estas fechas. Pero recientemente se informó, “interpósita persona” que todo lo acordado hasta el momento fue descartado por el MEC,”tirando por agua todo lo negociado”..
Este martes habrá una reunión clave en la sede del gremio.