Por estas horas y gracias a acuerdos bipartitos, ya son unos 250 trabajadores los que están retomando sus actividades y la Intergremial solicitó al gobierno que revoque los permisos de las empresas que, incumpliendo normativas vigentes, llevan más de seis meses sin salir a pescar.
El presidente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) y representante de la Intergremial Marítima, Alexis Pintos, aseguró al Portal del PIT-CNT que hasta el momento se han firmado cuatro acuerdos bipartitos entre empresarios y trabajadores de la pesca para reanudar las actividades laborales luego de seis meses de conflicto, lo que abarca a unos 250 empleados. Además, informó sobre el escrito que presentaron en la presente jornada solicitando al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que retire los permisos a aquellas empresas con más de 180 días de inactividad.
El pasado 5 de junio, el SUNTMA denunció que la policía utilizó balas de goma durante una manifestación de trabajadores frente a la sede del Ministerio de Trabajo en la Ciudad Vieja. La protesta de los trabajadores se debía a la falta de empleo causada por la paralización de actividades en el sector empresarial de la pesca.
Este jueves, los trabajadores del sector pesquero se reunieron con el Ministro de Trabajo, Mario Arizti, a dos semanas de la represión policial ocurrida en la vereda de la Secretaría de Estado. Se trató de una reunión informal para retomar el diálogo y encauzar las negociaciones tripartitas.
“Ha sido el primer encuentro con las autoridades del Ministerio después de la represión policial. Aquel episodio fue un hecho lamentable, ya que solo estábamos reclamando trabajo. Durante una negociación colectiva, nos manifestábamos pacíficamente frente a la puerta de la Secretaría de Estado. Quedó claro que quienes iniciaron el problema fueron los policías, que llegaron con intenciones de reprimir desde el principio. Nos preguntamos: ¿Qué derecho pesa más? ¿El derecho a circular o el derecho a trabajar? Son 3.000 trabajadores los que no tienen alimento en su mesa”, cuestionó el dirigente sindical.
En tal sentido, destacó la solidaridad de todo el movimiento obrero nacional e internacional, así como de las organizaciones sociales.