«Ese es otro disparate» dijo el presidente de la central obrera, Marcelo Abdala.
Abdala, presidente del PIT-CNT, fue contundente a la hora de defender el plebiscito sobre la seguridad social, al afirmar que “cada vez que el movimiento popular luchó por un avance, debió enfrentar una campaña del miedo”.
«El estudio que tenemos nosotros, en un promedio de transferencias a las AFAP de entre 1.400 y 1.500 millones de dólares por año, en la medida que las AFAP se eliminan y que no tiene que hacerse esa transferencia, desaparecen las necesidades de asistencia financiera de rentas generales al BPS, inclusive hemos planteado públicamente a todo el sistema político que con esos ahorros que produce el plebiscito se elimine la pobreza y la pobreza infantil» narró el dirigente en una entrevista al portal del PIT-CNT.
Abdala sostuvo que el beneficio debe ser defenddo: «Y sí, un derecho humano hay que sostenerlo, hay que financiarlo. El problema es que nosotros estamos convencidos que hay espalda para resolver esta cuestión.
«Una reforma integral tiene que mirar financiación, derechos, jubilación, un conjunto de cuestiones, discapacidad, sistema de cuidados. Es una discusión mucho más profunda y obviamente que el movimiento sindical comparte el objetivo de apuntar a una reforma global, integral, a partir del diálogo social. Pero también necesitamos garantizar derechos básicos que no estén en juego para los trabajadores» manifestó el dirigente sindical.