El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT propuso al presidente electo, Yamandú Orsi, impulsar una ley para la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial, así como promover un diálogo nacional sobre el sistema previsional y la seguridad social.
Los trabajadores afirmaron que el objetivo es restablecer la edad de jubilación en 60 años, mejorar los montos de las pasividades mínimas y desvincular la seguridad social del «lucro financiero».
Tras el encuentro, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, declaró a la prensa que la reunión fue “muy importante” y que marca el inicio de un “proceso de diálogo permanente con el Poder Ejecutivo” . No se trata «sólo de una reunión», sino de un «proceso», enfatizó.
Durante la reunión, la central sindical presentó sus principales planteos y entregó un documento detallando los puntos que pretende impulsar el movimiento obrero.
“Hablamos en general de mejorar los salarios, pero en particular de los más sumergidos. En 2019, en Uruguay había 450.000 trabajadores que ganaban menos de 25.000 pesos; hoy son más de 550.000 los que perciben ese salario”, ejemplificó Abdala.
Abdala también señaló que, si se pretende que las personas permanezcan más tiempo en el mercado laboral, es necesario establecer una escala de mejora en la tasa de reemplazo, es decir, en el monto de la jubilación que perciben los trabajadores al retirarse.
En el ámbito tributario, la central sindical planteó la necesidad de revisar el régimen de aportes del capital y el patrimonio, así como los incentivos otorgados mediante la Ley de Inversiones.
Además, en la reunión se discutió la necesidad de evaluar el Sistema Nacional Integrado de Salud, el Presupuesto Nacional y temas vinculados a los derechos humanos.
Por su parte, el equipo de gobierno de Yamandú Orsi se comprometió a estudiar las propuestas del PIT-CNT y a convocar a la central sindical a ámbitos de diálogo específicos para abordar estos temas.