Lorena Ponce de León desembarcó con consejos para emprendedores de Maldonado
Llegó a Maldonado, como parte de su recorrida por el país junto al Seminario Sembrando Emprendedores.
Previo al seminario desarrollado en Enjoy, Ponce de León tuvo un aparte con los medios de prensa, donde se refirió a la importancia de seguir afianzando este camino hacia una cultura emprendedora.
En ese contexto, explicó que hay más de 140 organizaciones en Uruguay que se dedican al emprendedurismo. Agregó que el 80 por ciento estaban, hasta 2019, entre Canelones, Montevideo y Maldonado.
Dijo que se buscaron alianzas con distintas instituciones del sector público y privado para llegar al interior profundo de cada departamento. “Hemos recorrido hoy, con Maldonado, 16 departamentos del país, haciendo un seminario presencial con profesionales de las distintas áreas”.
Recordó que los emprendedores cuentan con el seguimiento de mentores honorarios con los que cuenta la fundación. Además, habló de otros proyectos tales como Sembrando Tic, diseñado especialmente para formar jóvenes en tecnologías de la información, así como también Sembrando Nuestra Huertas, que tiene como finalidad promover la conciencia de cultivar y autogestionar alimentos saludables haciendo uso de espacios comunes y favoreciendo la participación ciudadana en varios niveles. Valoró el trabajo llevado adelante en centros penitenciarios, por ejemplo con invernáculos y capacitación a mujeres privadas de libertad que se implementará en forma conjunta con la empresa L’Oréal. Se trata de un curso de peluquería, de nueve meses de formación, que se prevé dictar en cárcel Las Rosas de Maldonado.
A la conferencia asistieron el intendente, Enrique Antía, el empresario Daniel Zulamián y los Gerentes de Enjoy, Ignacio Sarmiento y Javier Azcurra, entre otros.
En un mano a mano luego de la conferencia de prensa preguntamos a la Primera Dama, si la pandemia había provocado que surgieran mas proyectos de emprendedores en el país.
“Yo creo que el emprendedor nace como tal, porque uno cuando tiene las ganas de progresar, claramente lo que hace es buscar algo distinto para hacer, algo nuevo. La pandemia nos ayudó a ser ese emprendedor por necesidad. Porque no sólo está el emprendedor porque quiere, sino que está el que necesita, y ahí se despierta, de repente, alguna idea que uno tenía muy dormida, pero que la pandemia hizo que la necesidad la saque a la luz, y uno tenga que salir a manejarse con las herramientas que tiene. Y ahí comienza la búsqueda, las dudas, porque no nos basta con las herramientas que tenemos, hay que seguir buscando mas herramientas, para adaptarnos a este mundo globalizado, la competencia, todo lo que nos va a exponer al mundo. Hay que ser mejor, para así poder ser más competitivo. Y para eso estamos hoy, aquí, para mostrar nuevas herramientas, de la mano de los mejores mentores.”