Si bien en Uruguay llamamos Semana de Turismo, a los días comprendidos entre el domingo de pascua y el lunes anterior a él, la mayoría de los países celebran del jueves santo hasta el domingo.
Como en todas las fiestas, lo religioso se mezcla con lo pagano ofreciendo un sinfín de costumbres y tradiciones, que van desde comidas especiales, regalos tradicionales hasta algunos ayunos.
Hagamos un poco de historia para entender, en primer lugar ¿Qué significa la palabra Pascua?
El término en latín es «pascha», en el griego πάσχα «páscha» y en el hebreo (pesáh) Pésaj, en español según señala la Real Academia Española; y significa «paso» o «salto».
¿Qué es la Pascua Judía o Pesaj?
Antiguamente, para el pueblo judío, la Pascua era una fiesta de pastores, en la que se sacrificaba un cordero como ofrenda. La celebración llegaba en el paso del invierno a la primavera, luego de la primera luna llena de la estación de primavera (en el hemisferio norte).
Más adelante, Pésaj se transformó en la festividad judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada en el Pentateuco, fundamentalmente en el Libro del Éxodo.
El pueblo hebreo ve el relato de la salida de Egipto como el hito que marca la conciencia con su identidad entendida en términos de nación libre y provista de una Ley.
¿Qué relación tiene la Pascua Judía y la Pascua Cristiana?
Para el cristianismo, el domingo de Pascua, domingo de Gloria, es la fecha más importante, porque se celebra la resurrección de Jesús, luego de ser crucificado y morir el viernes.
Para el cristianismo, el Hijo de Dios, Jesús, que llegó para cumplir una promesa, da su vida por la humanidad, y vuelve a la vida, como camino a la salvación del alma de aquellos que en él crean.

¿Cómo se eligen las fechas?
El Pesaj o Pascua Judía, como la cristiana se rigen por diferentes calendarios, pero están marcadas por eventos astronómicos.
Los judíos comen el cordero pascual la víspera del 15 de Nisan. Jesús celebró la última Cena durante la Pascua judía, (es decir, el 14 de Nisan), murió en la cruz el 15 de Nisan y resucitó el domingo siguiente, el 17 de Nisan.
Es muy difícil pasar una fiesta antigua del calendario judío al cristiano, ya que el primero
es un calendario lunar de 354 días, y el cristiano, solar de 365, pero generalmente las pascuas caen entre fines del mes de marzo y abril del calendario romano.
Este año la Pascua judía se celebrará desde la tarde del viernes 15 de abril hasta la tarde del sábado 23 de abril.
En cuanto a la Pascua Cristiana, celebrará el Domingo de Ramos el 10 de abril, y el jueves santo será el 14 de abril para culminar en el domingo de Gloria el 17 de abril.
Más allá de la fe y las tradiciones religiosas, en general, todos tendemos estos días a compartir con la familia y amigos, algunas tradiciones, que iremos detallando en Portada.
Nos encontramos pronto con las tradiciones de los países durante la Semana Santa.