Se llama Avanzar y se aplicará en 120 asentamientos, en más de 15.000 hogares, y dispondrá de 240 millones de dólares.
En la actualidad, se trabaja en 40 asentamientos, los recursos adicionales permitieron retomar la intervención en 20 y se agregó 60 en todo el país.
El 1.° de marzo de 2020 había más de 600 asentamientos en el país, donde vivían poco menos de 200.000 uruguayos.
La Ministra de Vivienda, Irene Moreira dijo que en 2020 y 2021 se trabajó de forma intensa en varios de ellos y se logró finalizar 1.345 soluciones habitaciones. Añadió que en la Ley de Rendición de Cuentas se otorgó recursos para abordar esta problemática y también a través de un fideicomiso denominado “de integración social y urbana”.
Valoró el relacionamiento entre todo el sistema público de vivienda, el Congreso de Intendentes y las 19 intendencias departamentales para trabajar de manera integral y prevenir nuevas ocupaciones.
“Es la mayor obra social volcada en asentamientos irregulares en la historia del Uruguay, el Estado al servicio de una política social de vivienda”, ponderó. En el caso de Maldonado el gobierno pretende intervenir en los sectores E y D del asentamiento los Eucaliptus, así como Halty y Laguna de José Ignacio.
Lo hará en coordinación con la IDM.