Su pasión surgió hace unos 12 años cuando vio que una ballena era perseguida por un grupo de lobos marinos en la Península. Dice que corrió para verla y logró captar el momento en que el ejemplar entraba a la zona del Puerto y luego regresaba hacia la Bahía de Maldonado.
Estaba junto a su compañero de aventuras, Diego Rubio, con quien comparte su atracción por la naturaleza. Recuerda que en ese momento debieron correr rápidamente por la escollera portuaria y lograron filmarla “de forma muy casera”. Esa situación lo marcó de manera tal que la describe como el día que surgió su fascinación por ellas.
Tort, que se define como fotógrafo aficionado, relató a Portada que “todos los años nos tratamos de hacer el tiempo para seguirlas y registrar su pasaje por Uruguay que es parte de la ruta migratoria que realizan las ballenas, desde las islas Georgias del Sur -que es su zona de alimentación- hasta Puerto Madryn en Argentina y el Sur de Brasil. En en esta época del año, “migran para reproducirse, tener sus crías y enseñarles la ruta migratoria, aseguró.

Cada vez que se acercan a la costa “tenemos la suerte de disfrutar de espectáculos como el que se vivió hoy en Maldonado con varios ejemplares que se dejaron ver a pocos metros y cada tanto, se da esa suerte adicional de observar un salto o los coletazos que son impresionantes”.
Entre julio y octubre, “estamos en plena temporada de avistaje, aunque agosto y setiembre son los meses de mayor actividad”. Este martes en particular, “ha sido sumamente interesante en la Playa Mansa donde se reportaron unas ocho ballenas, de las cuales cinco de ellas estaban juntas y en actividad reproductiva”.
Tort y Rubio crearon la página de Facebook Ballenas UY y el Grupo de Avistaje Ballenas UY, así como el grupo de Telegram que es exclusivo para dar avisos de dónde están las ballenas y lo integran unas 2500 personas. De ese modo, “fluye la información y nos permite saber en tiempo real su actividad, tanto en Maldonado como en Rocha.






Cuando hablamos de la cantidad de imágenes que tiene en su archivo, Tort indicó que se le vienen a la mente varios episodios. En 2015 “logramos registrar un ballenato blanco que nació en la zona de Punta Negra y en 2019 tuvimos la suerte de filmar -por primera vez- ballenas en comportamiento de alimentación, y pese a que no somos una zona para esa práctica, las vimos trasladarse con la boca abierta y lo pudimos registrar”. Las ballenas ingieren un volumen de agua y krill de un sólo trago que puede ser aún más grande que su propio cuerpo.
Ambos sucesos son algunos de los recuerdos que tienen grabados a lo largo de todos estos años, afirmó que lo hacen por pasión hacia la naturaleza y que les da felicidad el poder compartirlo con la comunidad. Cada vez que pueden, Tort y Rubio registran videos desde la costa y realizan tomas de drone para ver todo lo que no se puede ver desde la playa: “Ver madres con crías es muy especial y muchas veces emociona”, concluyó.



