El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló los datos preliminares del Censo 2023, destacando un crecimiento poblacional del 1% en Uruguay, alcanzando un total de 3.444.263 habitantes.
Los departamentos que lideran este aumento demográfico son Maldonado, Canelones, San José y Colonia, según informaron las autoridades del INE. Maldonado, en particular, se destaca como uno de los territorios con mayor incremento poblacional, consolidando su posición como epicentro de crecimiento en la región sur del país.
El presidente de la Comisión Nacional de Censo, Isaac Alfie, y el director técnico del INE, Diego Aboal, presentaron los resultados, resaltando la importancia de estos datos para orientar las políticas públicas en los próximos años.
En términos demográficos, Aboal señaló que, a pesar de la tendencia de reducción en la población debido al descenso de la natalidad y el envejecimiento, el fenómeno migratorio ha contrarrestado esta disminución. El crecimiento poblacional en Maldonado se vincula con su atractivo como lugar de residencia y trabajo.
Además, el Censo 2023 reveló un dato relevante en el panorama laboral: el teletrabajo ha experimentado un notable aumento en todo el país. Montevideo encabeza esta tendencia, con un 11% de la población adoptando total o parcialmente esta modalidad, seguido por Canelones y Maldonado, ambos con un 5%.
En cuanto a la estructura de los hogares, el tamaño medio ha experimentado una ligera disminución, pasando de 2,8 personas por hogar en 2011 a 2,5 personas en 2023. Este cambio podría estar vinculado a la creciente adopción de modalidades de trabajo flexibles, como el teletrabajo.
Los datos también revelaron que el 96% de la población uruguaya reside en zonas urbanas, con un 4% en áreas rurales. En términos de servicios básicos, se destacó que el acceso a agua potable y electricidad alcanza el 92% y 99%, respectivamente.
El Censo 2023, más allá de proporcionar un panorama demográfico detallado, se perfila como una herramienta crucial para la revisión y formulación de políticas públicas destinadas a abordar los desafíos derivados del envejecimiento de la población y el cambio en las dinámicas laborales.