Las pruebas se realizaron a 7.500 alumnos de 15 años de 230 centros de enseñanza y los resultados fueron comparados con los realizados en 2018.
“Significa que también en materia educativa le ganamos a la pandemia de covid-19”, afirmó el ministro Pablo da Silveira.
PISA es el programa internacional de evaluación de estudiantes más importante, ya que involucra a más de 85 países, y el mayor para jóvenes de 15 años, en el que, a través de situaciones de la vida cotidiana, generan insumos para la toma de decisiones en el ámbito de la enseñanza. Valora las competencias lectoras, matemáticas y científicas. En 2022 se priorizó la matemática y el pensamiento creativo de los estudiantes, los resultados de esa edición se difundirán en 2024.
El ministro Pablo da Silveira subrayó que son buenas noticias, porque Uruguay mejora en ciencia y lectura. En cuanto a la leve caída en matemáticas, indicó que representa menos de la mitad de lo que bajó la evaluación en el mundo, 9 puntos contra 20. En este sentido, agregó que asimismo en América Latina se empeora en las tres áreas evaluadas.
En la oportunidad, argumentó que las pruebas se efectuaron después de la pandemia de covid-19 y antes de que la transformación educativa comenzara a implementarse en su totalidad. “Significa que también evitamos que se convirtiera en una fuente de deterioro de los aprendizajes. Uruguay fue, por lejos, el país que tuvo menos tiempo cerradas las escuelas y liceos, y eso es parte de la explicación”, subrayó el secretario de Estado.