Actualmente hay 15.457 privados de libertad, 31% más que al iniciar la actual administración de Gobierno indicaron fuentes de la fuerza policial.
Los datos fueron expresados en la conmemoración del 13.° aniversario del Instituto Nacional de Rehabilitación, (INR), su director, Luis Mendoza, dijo que se trabaja en instalar 2.671 nuevas plazas antes de marzo de 2025. También destacó la incorporación de privados de libertad al sistema educativo.
Para el jerarca existe una falta de condiciones edilicias adecuadas, pero manifestó que se trabaja en el mantenimiento de las estructuras que son vandalizadas o en unidades que no fueron diseñadas para ese fin.
«No hay rehabilitación sin condiciones dignas que respeten los derechos humanos», sostuvo.
Por otra parte, Mendoza destacó la inclusión de personas privadas de libertad en el ámbito educativo que pasó de 4.500 en 2022 a 5.572 en diciembre de 2023. La estrategia llevada adelante permite brindar continuidad educativa en el sistema penitenciario. «Es una forma más de reducir la brecha entre la vida en prisión y la vida en libertad», subrayó.
Actualmente, más de 220 personas cursan estudios universitarios y recientemente se firmó un convenio con Institutito Nacional de Educación y Formación Profesional (Inefop), por un monto de 1.000.000 de dólares, que permite sumar nuevas instancias de capacitación, especialmente en oficios vinculados a la tecnología. De esta forma, se incrementan las posibilidades de reinserción en la sociedad, valoró.
En el cierre de su intervención, el director indicó que el desafío es avanzar hacia un sistema más seguro y humano, e informó que continúan las obras del hospital penitenciario en la Unidad n.° 4, lo que redundará en la mejora de la calidad de atención de todos los reclusos.