Tras la evaluación final se identificó que TrammaBambú, un proyecto sostenible de Aiguá será beneficiaria del apoyo financiero. Se trata de un emprendimiento que a partir del tejido de bambú realiza prendas de ropa interior y de primera piel sin usar productos químicos en el proceso de producción.
Según informan los organizadores se trata de un curso de sostenibilidad y circularidad, capacitación en gestión empresarial con enfoque sostenible, mentoría, y apoyo financiero y técnico, iniciativa promovida por la Red de Empresas Sostenibles (DERES), el Ministerio de Ambiente (MA), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).
Esta segunda fase se implementó en Cerro Largo, Colonia, Maldonado, Paysandú y Rivera.
Se abordaron conceptos de sostenibilidad, circularidad y aspectos formales del Proyecto Interior. Los emprendedores/as entraron en contacto entre sí, intercambiando experiencias y necesidades.
Participaron 12 emprendimientos seleccionados a partir de la Nota de Concepto y como corolario de este proceso se implementó el apoyo financiero y técnico, tomando como referencia la propuesta de ANDE que ofrece beneficiar a cinco emprendimientos con $ 200.000 como máximo, representando el 85% de la inversión.
Los cinco emprendimientos seleccionados por el equipo de gestión del Proyecto Interior fueron: Trammabambú de Matilde Seco (Maldonado); Avícola Los Horneros de Paula Silva (Cerro Largo); Ecotierra de Sandra Lozano (Rivera); Entrelazadas RCR de Adriana Celano (Colonia); Vidrios de la costa de Sebastián Adrián (Maldonado).
Tras la evaluación final se identificó que TrammaBambú será beneficiaria del apoyo financiero.