La Red de Empresas Inclusivas, la Intendencia de Maldonado, El Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) planificaron un esquema para que las personas con discapacidad y sus familias puedan formarse con el fin de dedicarse al emprendedurismo.
El llamado es para todos los interesados -que hoy no tengan empleo, se encuentren en situación de discapacidad y residan en el departamento de Maldonado- en participar en un ciclo de cuatro talleres mediante los cuales se capacitarán para “generar un plan de negocios”.
“Luego tenemos una ronda de presentación con las empresas que hoy conforman la Red y la idea es que esos emprendimientos, ya sea de productos o servicios, puedan incorporarse a estas empresas o a otras”, explicó lacodirectora de la Red de Empresas Inclusivas, Leticia Viva a Comunicación de la Intendencia.
Desde la Comuna explicaron que esa Red nuclea a más de 30 empresas públicas y privadas del país que están comprometidas con personas con discapacidad.
La directora de Políticas Inclusivas de la IDM, Eliana González, enfatizó la importancia de “Valórame” en el departamento de Maldonado para poder generar mayores oportunidades laborales inclusivas “porque muchas personas tienen intenciones de incursionar en el emprendedurismo y no se les ha dado la oportunidad”.
Por su parte, la referente territorial de la Dirección de Discapacidad del Mides, Verónica Iglesias, aclaró que es obligatoria la inscripción al Registro nacional de las personas con discapacidad y que también es necesario para las personas que van a emprender debido a que se trata de la constancia de que la persona realmente tiene una discapacidad. Y agregó que “el otro tema importante es la posibilidad de contar con la figura de monotributista que también se hace desde el Mides”.
INEFOP financia los talleres, las inscripciones las está realizando la Red y el apoyo proviene de la IDM, Mides, INEFOP y la compañía BASF.
Las anotaciones se realizan hasta el 31 de enero de 2024 a través del correo electrónico contacto@empresasinclusivas.org.uy o mediante mensaje por WhatsApp al celular 094 854 460, expresando su interés en participar en el programa y especificando: nombre, apellido, teléfono para ser contactado y zona de residencia.