Con la participación especial de la Orquesta Cateura que deleitó al público se realizó la tercera edición de “Paraguay en Punta”.
La presentación se llevó a cabo en la Plaza República del Paraguay, espacio ubicado en la Parada 12 de la Playa Brava. Además, se contó con la presencia del intendente, Enrique Antía, y el cónsul honorario de Paraguay en Maldonado, Ricardo Scaglia.
Se trató de un evento organizado por la Cámara de Comercio Uruguayo Paraguaya y el Consulado Honorario de la República del Paraguay en Maldonado, con el apoyo de la Intendencia de Maldonado, la Embajada del Paraguay y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay.
![](https://www.portada.com.uy/wp-content/uploads/2024/01/WhatsApp-Image-2024-01-15-at-09.36.11-1-1024x683.jpeg)
La orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, está dirigida por Martín Goitia, y conformada por niños, adolescentes y jóvenes que viven en la comunidad del Bañado Sur ubicada alrededor del vertedero Cateura en la ciudad de Asunción (Paraguay).
En la ocasión, Antía destacó la organización del grupo paraguayo que ha recorrido distintas partes del mundo. En ese sentido, hizo hincapié en que Paraguay en Punta «es una fecha simbólica donde los paraguayos del barrio se acercan y queremos apoyarlos, es hermoso lo que han hecho y es una linda señal del pueblo paraguayo presente en Maldonado”.
Por su parte, Scaglia resaltó que la Orquesta Cateura “es muy especial y realmente conmovedora por su historia”.
La característica distintiva del grupo es la interpretación de obras musicales con instrumentos reciclados elaborados a partir de basura rescatada del vertedero. Los instrumentos de la Orquesta imitan violines, violas, chelos, contrabajos, guitarras, flautas, saxofones, trompetas e instrumentos de percusión. Entre su repertorio ejecutan música clásica, folklórica, paraguaya, latinoamericana, de los Beatles, Frank Sinatra, música relacionada a películas y metal sinfónico, entre otros.
La Orquesta tiene por objetivo desarrollar un proceso de formación dirigida a niños y jóvenes que viven en condiciones precarias y en estado de vulnerabilidad, a través de la música como elemento motivador y de promoción con el objetivo de que vivan experiencias que les ayuden a aprender, permanecer en la escuela, desarrollar su creatividad y tener acceso a oportunidades para mejorar su futuro.
![](https://www.portada.com.uy/wp-content/uploads/2024/01/WhatsApp-Image-2024-01-15-at-09.36.10-2-1024x683.jpeg)