El procedimiento se iniciará sobre el mediodía de este lunes 19 de febrero y la tarea se llevará adelante mediante la utilización de una retro de banda, entre otras maquinarias que permitirán mover al animal que tiene 14 metros de largo. Podría tratarse de la especie Ballena Sei (Balaenoptera borealis).
La aparición de la ballena fue reportada por el grupo de Telegram de BallenasUY, quien dio aviso sobre la aparición del cetáceo muerto, el cual se encontraba flotando en la bahía de Maldonado, a la altura de la Parada 40. En ese sentido, se trasladó la información a Renaceuy.org, así como también a Prefectura.
Según los datos proporcionados, «muestra un proceso de descomposición, con la clásica decoloración y pérdida de la piel», al tiempo que «sus órganos internos se encuentran hinchados y fuera del cuerpo». Ante esto, BallenasUY recomendó mantener la distancia y no tocar al animal muerto, aunque decenas de personas se acercaron durante este domingo 18 para observarlo de cerca.
A pesar de haber filmado a la ballena desde el aire y también cuando estaba en la costa, no se pudo precisar exactamente a qué especie pertenece, pero «queda claro que es un macho adulto», indica la publicación de BallenasUY. Dadas las características visibles «puede tratarse de una Ballena de Bryde (Balaenoptera brydei) o una Ballena Sei (Balaenoptera borealis)». Se agrega que «ambas son muy parecidas entre sí y para poder distinguirlas lo ideal sería ver la parte superior de su cabeza, aunque la misma no es visible por la posición de la ballena».
La Ballena de Bryde presenta tres crestas paralelas que se extienden desde los espiráculos hasta la punta del hocico, mientras que la Ballena Sei tiene solo una de estas crestas, siendo esta sería la forma ideal de identificarlas.
Las ballenas de Bryde alcanzan una longitud de hasta 15,5 metros en las hembras adultas y pesan unas 20 toneladas, siendo de mayor tamaño que los machos. El cuerpo aerodinámico es de color gris ahumado y puede tener alguna zona con tintes amarronados, la piel puede aparecer moteada con cicatrices circulares producidas por el cierto tipo de tiburones o por parásitos, y su vientre muestra tonalidades más pálidas con algunos tonos de rosa claro. Tiene una aleta dorsal delgada con un borde de fuga profundamente curvado, ubicada aproximadamente a dos tercios de la parte posterior del lomo.
En la parte superior de la cabeza presenta tres características: crestas paralelas que se extienden desde los orificios respiratorios hasta la punta del hocico en forma de «V», mientras que en la parte inferior tiene entre 40 y 70 surcos gulares que se extienden desde la garganta hasta el ombligo. Las aletas pectorales son relativamente pequeñas, delgadas y puntiagudas, alcanzando una décima parte del largo de su cuerpo.
Las ballenas Sei tienen una longitud de hasta 18 metros en las hembras adultas y pesan hasta 45 toneladas. Las hembras también son más grandes que los machos. El cuerpo aerodinámico es predominantemente de color gris acero, puede tener zonas moteadas y cicatrices, pero no suele presentar diferentes tonalidades de color. Además, cuenta con una aleta dorsal delgada y erecta con un ángulo menos pronunciado, también se encuentra ubicado a dos tercios de la parte posterior del lomo.
En la parte superior de la cabeza presenta una sola cresta que va desde los espiráculos hasta la punta de su hocico, mientras que en la inferior tiene entre 40 a 65 surcos gulares que se extienden desde la garganta hasta el ombligo.
Las aletas pectorales son delgadas, relativamente cortas y oscuras, tanto por encima como por debajo.
Fotos: Álvaro Pérez Tort