La Inspección General de Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS), presentó su balance 2023 en el marco de publicación de la memoria anual que cada año elabora el MTSS.
El inspector General de Trabajo y Seguridad Social, Tomás Teijeiro, destacó la entrada en vigencia del decreto 371/2022, la creación de un plan nacional de inspecciones, y el incremento en las comisiones tripartitas de seguridad y salud.
“Al margen de las cifras de desempeño, que reflejan la permanente presencia de la IGTSS en distintas áreas de la actividad económica del país velando por los derechos de los trabajadores y el buen clima para las empresas, merecen ser destacados algunos aspectos en particular”, añadió.
En este sentido se refirió a la entrada en vigencia del decreto 371/2022, “el cual dispone un nuevo proceso administrativo sancionatorio en materia laboral que otorga mayor celeridad y más garantías para las partes”.
Asimismo, destacó el Plan Nacional de Inspecciones “que transparenta la actividad fiscalizadora para hacerla más eficiente”. Finalmente, se refirió a un “marcado aumento de las comisiones tripartitas en materia de salud y seguridad”.
En cuando a la cantidad de denuncias, la IGTSS recibió durante 2023 un total de 2.966 denuncias: 1295 de Condiciones Generales de Trabajo, 1037 de Condiciones Ambientales de Trabajo y 634 de vulneración de derechos fundamentales en el ámbito laboral (acoso moral laboral, acoso sexual laboral, represión sindical, discriminación y otras denuncias).
Desde la División Condiciones Ambientales de Trabajo se realizaron 8052 actuaciones, se labraron 1526 Actas de Hechos y se investigaron 67 accidentes laborales.
Se realizaron operativos en los sectores de construcción, tabaco y supermercados, entre otros. Además, la IGTSS participó en el Comité especializado UNIT, en el Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional, en capacitaciones para delegados SYSO en la industria de la construcción, en el Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI) y en cursos sobre personas en situación de discapacidad.
A través de la División Condiciones Generales de Trabajo se concretaron 16203 actuaciones: 3170 actuaciones por visita inspectiva y 13038 informes de expedientes. Se efectuaron asimismo los siguientes operativos: sector arrocero, BPS, cirujanos, discapacidad, gastronómico, citrus, lactancia, trabajo doméstico y verano, entre otros.
En la División Jurídica se recibieron 634 denuncias por vulneración de derechos fundamentales: 512 por acoso laboral, 41 por acoso sexual, 5 por represión sindical y 8 por discriminación. Se realizaron 21.493 actuaciones en expedientes y 370 actuaciones en otras actividades como la participación en comisiones, capacitaciones y asesoramiento. Se tomaron 85 audiencias de declaración de testigos en casos de denuncias de vulneración de derechos fundamentales, que insumieron 214 horas.
Se participó en las siguientes comisiones interinstitucionales: Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), Consejo Nacional de Trata, Comisión Honoraria de Protección al Trabajo Sexual y CONASSAT. También se participó en diversas instancias del MERCOSUR, principalmente en lo referente a la erradicación de la trata de personas. Se trabajó junto a la Unidad Estadística en el proyecto del nuevo registro electrónico.