Este icónico plato nacional, que constituye uno de los más famosos a nivel mundial, ya fue declarado Patrimonio Departamental a instancias de la Comisión Departamental de Patrimonio. Ahora se aspira a que la Comisión Nacional lo establezca como Patrimonio Intangible.
Su origen se le atribuye a Antonio Carbonaro, quien por casualidad lo inventó en la década de 1940. Una noche, mientras estaba al frente de su bar “El Mejillón” en la esquina de las calles 31 y 32 de Punta del Este, una turista argentina entró al restaurante y le consultó si tenía carne de chivo. Como no tenían y para salir del apuro, Carbonaro tomó una roseta de pan francés, la tostó, le agregó manteca y le puso un churrasquito de lomo (jugoso) y una feta de jamón.
La aceptación fue tal que decidió incorporarlo al menú con el nombre de “Chivito”. En esa época se llegaban a vender entre 1.000 y 1.500 por día.
Coloquio sobre el chivito
Se llevará a cabo un coloquio el próximo viernes 15 de marzo, de 10:00 a 18:30 horas, en la Liga de Punta del Este.
La actividad se enmarca en las condiciones fijadas por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para la declaratoria del plato típico chivito como Patrimonio Intangible Nacional.
Programa
- 10:00 hs: Apertura con la participación del director general de Cultura, Jorge Céspedes, el alcalde de Punta del Este, Javier Carballal, la presidenta de Liga de Punta del Este, Florencia Sader. Presentación de la temática por parte de Fernando Cairo y Andrés de León.
- 10:30 hs: Homenaje al creador, entrega reconocimiento a familiares y proyección del documental «Bajo la Arena» del director Richie Machado.
- 11:00 hs: Importancia de ofrecer gastronomía típica en un destino turístico a cargo de la Corporación Gastronómica.
- 11:30 hs: Patrimonio cultural al plato a cargo de la licenciada Leticia Cannella.
- 12:10 hs: Carnes nacionales a cargo de representantes de INAC.
- 12:45 hs: Degustación a cargo de la Escuela de Alta Gastronomía Pedro Figari.
- 14:00 hs: Aporte nutricional del chivito, por la licenciada Nataly Moreira.
- 14:30 hs: Un plato típico que nos confiere identidad, por la profesora Nancy Rosado.
- 15:30 hs: El rey de los sándwiches de carne (libro) a cargo de su autor Alejandro Sequeira.
- 16:00 hs: Turismo Gastronómico como herramienta para el desarrollo económico y la diversificación turística en los destinos, a cargo de la licenciada Alejandra Cabrera y de la escribana Doris Rodríguez.
- 16:30 hs: Intercambio de saberes. Las experiencias y opiniones de los chefs Marcelo Bornio y Guillermina Bauer.
- 17:30 hs: Clausura.