Como parte de la experiencia nacional en la materia, se recordó el caso de homicidio “por motivos de odio” de David Fremd, ocurrido en Paysandú, en marzo de 2016.
Expertos de Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, España, Reino Unido y Alemania participaron de las instancias formativas, este martes 9 y miércoles 10, en Torre Ejecutiva. Participaron de la actividad representantes de las agencias del Sistema Nacional de Inteligencia, magistrados del Poder Judicial, representantes de la Academia, y del Parlamento.
En el taller se trabajó para mejorar las capacidades de prevención y represión de actos de violencia basados en la xenofobia, racismo, y otras formas de intolerancia, “características del mundo moderno”, señaló el director de la SIEE, Álvaro Garcé, en diálogo con el portal de Presidencia. Al respecto, añadió que, si bien hay una baja probabilidad de que esos hechos sucedan en Uruguay, “no estamos libres” del riesgo, porque es una “amenaza global”.
Entre los desafíos para Uruguay en ese campo, Garcé mencionó la necesidad de mejorar la sensibilización y aumentar las capacitaciones, así como lograr una mayor efectividad en la prevención y en la represión.