Los trabajos proyectados tendrán una duración estimada de tres años y medio, y de ser aprobadas por la Junta Departamental de Maldonado en mayo, podrían comenzar este año.
La inversión será de 55 millones de dólares por parte de Fonplata respaldada por un Fideicomiso, y una contribución de casi 6 millones de dólares por parte de OSE.
Los fondos serán financiados con el dinero generado en Maldonado, a través de la llamada “Tarifa 9” para reinvertir en obras para la comunidad.
Según afirman desde el ente, el crecimiento demográfico explosivo que Maldonado ha experimentado, con un número de conexiones que ha alcanzado las 100.000 en 2024, hace que estas obras sean imprescindibles para el futuro desarrollo del departamento.
El intendente interino, Luis Eduardo Pereira, sostuvo que “la Intendencia está para hacerse cargo y dar cumplimiento a necesidades carentes en el departamento, mejorando los servicios de agua potable y saneamiento, apostando al cuidado del medio ambiente y acompañando el crecimiento que hoy tiene Maldonado”.
28 obras fueron las relevadas. Con este Fideicomiso se cumplirá con las siguientes 9:
-Saneamiento: aumento de cobertura general y estación de bombeo e impulsión en San Carlos
-Agua potable: recalques Cerro El Toro (Piriápolis), reductora Cerro Pelado (Maldonado), refuerzo abastecimiento (San Carlos), sustitución troncal (Manantiales), sustitución de tuberías (general), troncal abastecimiento (José Ignacio), abastecimiento (Solís Grande).