La doctora Ana Vernengo, anestesista del Hospital de Maldonado, denunció públicamente haber sido objeto de acoso por parte del director de este nosocomio y fue separada de su cargo. Este hecho generó una ola de apoyo hacia la profesional, con diversos gremios médicos que cuestionan la legitimidad del proceso llevado a cabo por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
El presidente de la Unión Médica de Maldonado, Federico Machado, calificó el proceso como «totalmente irregular» y reclamó un justo proceso para Vernengo. Machado señaló que ASSE desestimó los fundamentos para la destitución, pero aún así procedió con la misma, lo que genera preocupación sobre la falta de transparencia en el procedimiento.
“Hay elementos que exponen irregularidades en ese proceso administrativo y más cuando un informe jurídico de la Sociedad de Anestesiología del Uruguay indica que no hay fundamento para la destitución y la Oficina Nacional de Servicio Civil desaconseja también esa medida”, añadió Machado.
La Federación Médica del Interior (FEMI) emitió un comunicado respaldando a Vernengo y denunciando lo que consideran una destitución injustificada. En el documento, FEMI expresó su rechazo a cualquier forma de discriminación, persecución o acoso hacia los profesionales médicos, y criticó la falta de fundamentos en la decisión de ASSE.
Tanto la Unión Médica de Maldonado como la Sociedad de Anestesiología del Uruguay (SAU) también se pronunciaron en apoyo a Vernengo, señalando que la destitución carece de motivación legítima. La SAU mencionó que incluso se dictaron medidas cautelares de restricción de acercamiento contra el director del hospital, lo que plantea serias dudas sobre su idoneidad para seguir en el cargo.
Por su parte, la SAU y el Sindicato Anestésico Quirúrgico del Uruguay (SAQ) solicitaron una reunión con ASSE para discutir este caso, pero hasta el momento no han recibido respuesta.
—