En el marco del lanzamiento del Mes de la Primera Infancia, autoridades nacionales presentaron una rendición de cuentas sobre estrategias ejercidas para priorizar a la población compuesta por mujeres embarazadas y niños menores de 4 años en situación de vulnerabilidad.
Durante el encuentro, la vicepresidenta Beatríz Argimón destacó la prioridad que el Gobierno ha brindado al abordaje de la primera infancia y las inversiones realizadas para fortalecer las políticas públicas al respecto.
Asimismo, afirmó que el país está en condiciones de abordar “el núcleo duro de la pobreza infantil”, recurriendo a la institucionalidad y las capacidades técnicas.
Además, la jerarca resaltó la incorporación de dos nuevos dispositivos de atención denominados Captación Temprana de Embarazadas y Teleasistencia, y la creación de la División de Atención Integral a Familias.
Según datos difundidos en el evento, desde 2020, todos los programas del área UCC acompañaron a un total de 11.572 hogares, compuestos por 57.800 personas.
Actualmente el área UCC asiste, a través de diferentes iniciativas, a 2.689 hogares conformados por unas 10.000 personas.
Parte de los datos preliminares de la mencionada encuesta demuestran que la inseguridad alimentaria en niños de 0 a 4 años de edad disminuyó en un 3% aproximadamente.
Para conmemorar el Mes de la Primera Infancia, durante mayo se realizarán actividades en todo el país, entre las que se destacan un seminario internacional sobre innovación en la primera infancia, en el marco de la cooperación triangular con la Unión Europea, y una mesa de diálogo titulada “Del hoy para el mañana”, de la que participarán instituciones públicas y privadas con competencias en las políticas públicas de primera infancia.