Hasta el 8 de mayo se esperan precipitaciones copiosas y acumulados en el entorno de los 80-120 mm.
En el aviso emitido el 4/5 por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), se informa que «a partir de la tarde-noche del domingo 5 y hasta el miércoles 8 de mayo, se prevé una desmejora en las condiciones del tiempo, con tormentas fuertes y muy fuertes acompañadas de precipitaciones puntualmente copiosas».
La publicación de Inumet también destaca que «En este evento los valores de lluvia más importantes están previstos para las zonas norte, centro y parte de la zona este del país. Los acumulados de lluvia totales durante los 3 días se situarán en el entorno de los 80-120 mm, ocasionalmente superiores».
Por otra parte, puntualiza que en zonas de tormenta se podrán registrar «precipitaciones copiosas en cortos períodos, rachas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica».
En este marco, desde la Dirección Nacional de Emergencias se coordinó una reunión con las y los coordinadores de los Centros Coordinadores de Emergencias junto a los organismos especializados: la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente y el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).
El objetivo de la instancia fue la actualización de información meteorológica e hidrológica por parte de las y los técnicos para iniciar la Fase de Preparación para esta semana. Esto significa ajustar las comunicaciones entre los niveles nacionales y departamentales del Sinae para continuar con el monitoreo permanente de la situación y la puesta a punto de los recursos humanos, materiales, técnicos y logísticos necesarios para eventuales afectaciones.
Recomendaciones ante la ocurrencia de tormentas, lluvias intensas y vientos fuertes
Frente a una tormenta asociada con lluvias intensas y vientos fuertes se recomienda:
- Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
- Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños y niñas, personas adultas mayores, personas discapacitadas, personas enfermas). No dejarlas solas.
- Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
- Retirar del entorno (jardines, balcones, etc.) objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en proyectiles.
- Cerrar y asegurar puertas y ventanas exteriores. Evitar permanecer cerca de ellas.
- Si es necesario, refugiarse en la habitación más protegida de la vivienda.
- Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos. En caso de tener que salir a la intemperie, usar ropa adecuada (abrigo y calzado impermeable).
- En caso de tener que permanecer fuera del hogar por muchas horas (en el trabajo, en el local de estudios, etc.) llevar alguna prenda adicional (medias, calzado, etc.).
En caso de tener que circular recordar:
- No intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar: desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado/a debido a la cantidad y fuerza de las aguas.
- Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas.
- Conducir con extrema precaución: disminuir la velocidad.
- Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
- Circular con «visión panorámica» atendiendo a lo que sucede alrededor (cables caídos, ramas, etc.).
- Evitar maniobras bruscas. No frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento (acquaplanning).
Si se identifica actividad eléctrica:
- Alejarse de espacios abiertos (canchas, estacionamientos, etc.) y de torres, alambrados o cualquier otra estructura metálica.
- Alejarse de la costa y no bañarse en piscinas, playas, ríos, etc.
- Evitar refugiarse bajo los árboles: la madera mojada es conductora de la electricidad.
- En caso de advertir cables de tendido eléctrico caídos, no tocarlos y dar aviso de inmediato a las autoridades competentes.
- Procurar desconectar antenas y entradas de TV cable. En caso de vivir en zonas rurales, desconectar los aparatos electrónicos.